Racismo en Chile: Una ideología que deshumaniza constantemente

Racismo en Chile: Una ideología que deshumaniza constantemente

El racismo se encuentra enraizado en la sociedad chilena, lo que queda nuevamente al descubierto con el aumento de la inmigración afrocaribeña en la última década. Mayoritariamente, son hombres y mujeres jóvenes que llegan a nuestro país con las expectativas de tener una mejor calidad de vida.

No obstante, frecuentemente se producen relaciones de negación, discriminación e incluso violencia hacia ellos y ellas debido a su color de piel. Estos y otros temas serán analizados en el Seminario "Racismo en Chile: La piel como marca de inmigración" que se desarrollará el próximo miércoles 15 y jueves 16 de abril en la Sala Ignacio Domeyko de la Universidad de Chile.

El encuentro busca dar cuenta de resultados provenientes de estudios científicos nacionales dedicados a la inmigración, entregando resultados preliminares del proyecto de investigación titulado Fondecyt "Inmigrantes 'negros' en Chile: prácticas cotidianas de racialización/ sexualización", financiado por Conicyt y desarrollado por un equipo de más de 15 investigadores de diversas carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, cuya investigadora responsable es la Prof. María Emilia Tijoux.

Dependiendo del país, cultura o comunidad, el concepto “negro(a)” implica “una reivindicación, un orgullo y una bandera de lucha como en algunos lugares de Estados Unidos, sobre todo en el periodo de los años 60 con Angela Davis, con Malcom X o Martin Luther King”, recuerda la académica del Depto. de Sociología, Prof. María Emilia Tijoux.

En algunos países de América Latina también significa reivindicación, pero inversamente puede ser entendido como un insulto. Durante los últimos años, ha incrementado la cantidad de inmigrantes caribeños a nuestro país, quienes provienen de Colombia, específicamente de Buenaventura, Ecuador, Perú, Haití y República Dominicana, lo que ha generado el poblamiento de comunidades en determinadas zonas y comundas de Santiago y el país.

El concepto de raza

Tras el genocidio masivo contra judíos durante la Segunda Guerra Mundial, en 1951, la Unesco estableció que no existen distintas razas sino que hay solo una gran raza y es la humana, por lo que el racismo es “una ideología y un modo de ser, entonces pronunciar la palabra raza y más aún en el trabajo científico cuando se habla y escribe sobre raza se debe colocar comillas”.

El concepto de raza proviene de la biología y se refiere a los animales, por lo que no es homologable a los seres humanos ya que si se “clasifica por raza hay algunas que quedarán fuera de las consideraciones de lo humano”, por eso se hay a quienes se les “animaliza”, quedando desprovistos de derechos. Este tipo de situaciones se reflejan en el trabajo que desempeñan inmigrantes de piel oscura en Chile: “Sobreexplotación, no hay contrato, es decir, que trabajan sin importar lo que les paguen, viviendo en condiciones muy precarias”, afirma.

“Somos una sociedad que va a estar cada día más atravesada por distintos grupos de personas, por distintas comunidades lo que es tremendamente positivo; esa mezcla es muy sana”, afirma María Emilia Tijoux, entendiendo así a la inmigración como la posibilidad de enriquecer a un país en todos los ámbitos.

Ser negro y negra en Chile

Además de una historia marcada por la esclavitud, el concepto “negro(a)” tiene una carga simbólica cruzada por la clase social y la pobreza. “Incluso, se suele decir trabajar como “negro” o como “chino”. Ahora, al interior de nuestra propia sociedad también se dice eso, entendiendo que ese color parece una marca negada y, por tanto, se desea que el(a) niño(a) que nace ojalá salga a ese pariente que hay en la familia blanco, rubio y de ojos claros”, comenta Tijoux.

Este deseo de “blancura” se remonta al siglo XIX, época en la cual por decisión del Estado chileno llegan inmigrantes europeos que venían a “blanquear” la raza. Eso está dicho en distintos documentos decimonónicos, porque, asegura María Emilia Tijoux, “lo pretende el Estado es alcanzar un desarrollismo a la europea, por tanto ese desarrollo tiene que ser blanco. De allí también ese deseo de ‘blanquitud’ de gran parte de la sociedad chilena”.

No obstante, la historia pasada resurge actualmente en la figura de los(as) inmigrantes, quienes son trabajadores precarios que vienen “a hacer los trabajados que otros no hacen”, añade. Concretamente, vienen a cargar grandes cajas de botellas, mientras que muchas mujeres limpian las calles de Santiago con dificultades incluso para ingresar al servicio doméstico”.

El racismo, no tiene que ver solamente con el hecho de que otro u otra tengan un color de piel diferente, “cruza también a una serie de grupos que no quieren encontrarse con otros y que se expresan a través del color y del origen, tal es el caso de pueblos originarios”.

Rol del Estado y una mayor educación cívica

Actualmente, existe un proyecto de Ley sobre Migración y Extranjería que descansa en el Congreso, y que busca modificar la ley vigente desde 1975, enfocada de acuerdo -a la ideología de la época- fundamentalmente en la defensa y seguridad del país.

Sin embargo, se requiere de una legislación que incorpore las visiones de comunidades de inmigrantes, para que las autoridades gubernamentales conozcan en qué condiciones se encuentran y “puedan decirlo abiertamente, porque inmigrantes sin documentos se sienten ‘en deuda’ con el país que los ha acogido, por lo que puede aceptan cualquier práctica”, explica la Académica del Departamento de Sociología.

Recomendaciones que también debieran apuntar a la sexualixación racializada que afecta a muchas mujeres afroamericanas, transformándose en objetos de “envidia, desprecio, insultos o golpes”, añade.

Ante este escenario, debe haber medidas de resguardo de los distintos derechos, pero ese resguardo no sirve de nada si no hay una educación cívica que trascienda la escuela. En este sentido, la responsabilidad reside también en las familias, ayudando a que el(la) niño(a) “conozca que existen distintos juegos, puede tener amigos de distintos países, con distintos modos de comer y bailar”, comenta.

Si bien, existen múltiples expresiones culturales latinoamericanas cotidianas en nuestro país -como la cocina o la música- no significa que se les integre o brinde una mayor acogida a ciertos grupos de inmigrantes, sino que más bien se trata una “folclorización”. Según María Emilia Tijux, el problema fundamental radica en que “nosotros y nosotras como sociedad no en quienes llegan, en que seamos capaces de sacarnos un nacionalismo que enceguece y deshumaniza constantemente”.

El seminario se enmarca dentro de la realización del proyecto Fondecyt "Inmigrantes 'negros' en Chile: prácticas cotidianas de racialización/ sexualización" de la Facultad de Ciencias Sociales. También cuenta con el apoyo de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, MAM y Fundación Margen.

Entre los exponentes destacan la directora del Instituto de Derechos Humanos, el Jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, el Movimiento de Acción Migrante (MAM), la Fundación Margen (Mujeres Trabajadoras Sexuales) junto a investigadores nacionales del área como Claudia Stefoni, Jorge Pavez y Pamela Zapata entre otros y estudiantes de pre y postgrado.

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.