Un top ten vergonzoso:

Pistas para evitar un nuevo desastre como el de Atacama

Pistas para evitar un nuevo desastre como el de Atacama

Amplia cobertura ha tenido la noticia sobre el nuevo top ten de Chile, al convertirse en uno de los 10 países más afectados por eventos meteorológicos asociados al cambio climático durante 2015. Esto según el reporte del Índice Global de Riesgo Climático 2017, presentado recientemente en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22).

La principal causa de este ascenso en el ranking, según se explica en citado reporte, se encuentra en el inesperado evento hidrometeorológico del 25 de marzo de 2015 en el norte del país y que encontró su mayor afectación en la región de Atacama, con la pérdida de 28 vidas, 8.000 viviendas, más de 35.000 damnificados y una prolongada alerta sanitaria (según datos de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública [ONEMI] al 2015).

Ciertamente, la temperatura del planeta y su efecto en la intensidad de las precipitaciones son causas importantes de los 19 aluviones que arrasaron con las localidades del norte chico del país. Sin embargo, sería un grave error pensar que el desastre que ahí se vive hasta hoy, es mero producto del cambio climático. El índice en cuestión es revelador, a la vez que hermético. Muestra la expresión cuantitativa del evento, detallando el número de víctimas y pérdidas económicas que hemos tenido que lamentar. Pero es hermético al ocultar el impacto cualitativo, aquellos otros daños de tan difícil medición y que, sin embargo, tienen tan directa relación con la vida social: daños a la salud, a los proyectos familiares, a las condiciones de la existencia, a la sobrevivencia de las comunidades, a la dignidad de los territorios y a las posibilidades de desarrollo social y humano. Sabemos que éstas son, entre otras, importantes vulnerabilidades que surgen a raíz de lo ocurrido del evento del 25 de marzo de 2015, y que convierten precisamente al cambio climático en un desastre socionatural.

¿Puede entonces el cambio climático impactar a una comunidad sin convertirse en un desastre? Si el análisis científico y la memoria de las comunidades tienen sentido, entonces sí podríamos encontrar pistas en lo ocurrido en Atacama para al menos dejar de considerar como inevitables tragedias que en realidad son evitables o al menos mitigables con organización social. El camino entre cambio climático y desastres lo transitan las sociedades, no la naturaleza. En Atacama – como en otras lamentables experiencias en el país– la huella que cambió la historia de sus pueblos fue dejada por la deficiencia en las comunicaciones oportunas, la improvisación en las reacciones institucionales, el desaprovechamiento de los saberes culturales, la desconfianza en la información entregada ambiguamente, entre otros.

Somos un país expuesto al cambio climático y, sin duda, tendremos que mejorar nuestras prácticas y políticas para adaptarnos y responsabilizarnos de tal proceso. Pero no podemos ser un país que ignore las capacidades que tiene para prevenir, mitigar y responder de una manera mucho más proactiva y consciente de sus propios riesgos. Y tendemos a ignorarlos pues bastan pocos meses para que nuestro país disminuya su atención en aprender de lo vivido. Un ejemplo paradigmático lo conforma la ciudad de Chañaral, donde su gente contaba con ciertos conocimientos para responder a una emergencia, así como con experiencia en educación preventiva y evacuaciones debido a la percibida amenaza de un eventual tsunami. Nadie esperó una lluvia como ésa, pero sí muchos de ellos pudieron responder de la mejor forma que pudieron.

La organización social y el apoyo colectivo fueron herramientas que ayudaron a enfrentar el evento meteorológico. Sus conocimientos en el uso de recursos naturales escasos, propios de una vida en el desierto, permitieron también mayor adaptación que lo que un santiaguino podría tener. No obstante hoy, a más de un año de lo sucedido, la solidaridad y adecuación ante lo inexplicable se ha transformado en desesperanza y desconcierto, pues ni la ciencia ni la política han podido responder a las necesidades reales de protección a la salud, de recuperación de las fuentes laborales, de dignificación de sus propuestas. En definitiva, aunque la comunidad cuenta con conocimientos sobre su entorno y su historia que permitirían enfrentar el cambio climático, si tal conocimiento no es escuchado, validado, organizado y transformado en planes y políticas, el evento se convierte en un desastre, con daños que duran mucho más que las 72horas consideradas por el Índice Global de Riesgo Climático.

Lo que desencadena el dolor, las pérdidas, la incertidumbre y lo que levanta nuevas fragilidades no es la naturaleza, sino la mermada capacidad de respuesta de nuestra sociedad donde el mercado, el Estado y las organizaciones sociales han actuado en forma desarticulada y no como un conjunto. Corregir esto implica cambios de fondo como país, que se orienten a articular, de manera sostenible, cultura, institucionalidad y conocimiento.

Sería un error culpar a la naturaleza de las deficientes experiencias al gestionar nuestros riesgos. Para vivir en armonía con nuestra naturaleza y territorios debemos controlar las razones del cambio; conocer y no olvidar lo que hemos hecho mal; prevenir y respetar las mitigaciones históricas. Estamos expuestos pero no condenados si logramos garantizar condiciones de seguridad para que no se atenten los derechos y el bien común.

Quizás sea éste el verdadero impacto del cambio climático que sí podamos evitar.

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.