Postgrados en Antropología: Descubriendo y comprendiendo las complejidades de la sociedad de ayer y hoy

Descubriendo las complejidades de la sociedad de ayer y hoy

¿Cómo era la vida de las poblaciones indígenas en el pasado? ¿Qué tipo de fenómenos sociales caracterizan y siguen marcando la sociedad chilena? ¿Qué sentido y efectos tienen estos cambios a escala global y a nivel local? Son solo algunas de las interrogantes que han inspirado el estudio de la Antropología a través de sus diversas ramas; muchas de estas incógnitas permanecen abiertas y continúan despertando el interés y debate entre los científicos sociales, cuyas reflexiones han contribuido en el análisis de asuntos que atañen a la opinión pública.

Temas étnicos, ambientales, envejecimiento de la población, género y educación, entre otros problemas, han preocupado a la Antropología Sociocultural, una de las líneas de la Antropología que se ha consolidado como una disciplina de las ciencias sociales preocupada del análisis de la dimensión cultural de los procesos y transformaciones que caracterizan la sociedad contemporánea. Sus investigaciones han servido en el mejoramiento de las situaciones o problemáticas concretas que experimentan personas, grupos y comunidades.

En el último medio siglo, nuestro país ha vivido numerosos cambios económicos, políticos y sociales, los cuales “tienen un importante correlato en cambios y transformaciones a nivel cultural. Abordar este fenómeno resulta esencial para comprender la complejidad de los problemas que preocupan a nuestra sociedad. Entre ellos, los fenómenos de exclusión, violencia, emergencia de nuevos sujetos sociales e identidades colectivas, los efectos de políticas públicas que se basan en la redistribución de capital material y simbólico”, explica la académica del Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, María Elena Acuña.

Pero ¿cómo entender la sociedad contemporánea sin revisar los procesos socio-culturales del pasado? La Arqueología, otra de las líneas de la Antropología, se ha sumergido precisamente en la historia anterior del territorio chileno, esa “que no se cuenta y que, sin embargo, es atingente a nuestra realidad actual”, comenta la arqueóloga y académica del mismo departamento, Flora Vilches.

A través de ella ha sido posible descubrir una serie de prácticas y tradiciones que poseen una raíz en el mundo prehispánico, dando cuenta de cómo la vida cotidiana actual es resultado de ese ayer prehispánico. Sin ir más lejos, la profesora Vilches señala que palabras de uso tan común como “cancha” o expresiones como “chuta” son de origen Quechua y se asocian con la presencia Inka que hubo en nuestro país.

“Muchas veces se piensa que los españoles rearmaron y organizaron la vida social en este territorio. Si bien es indudable su relevancia en tal proceso, lo cierto es que ellos continuaron muchas prácticas y dinámicas que venían de antes”, comenta la arqueóloga. Por su parte, los Inkas aprovecharon el conocimiento y dinámicas que tenían las poblaciones locales previas a su llegada.

La Arqueología muestra una mirada temporal a largo plazo, con la cual se rescata la noción de heterogeneidad cultural, variabilidad y de las múltiples formas en las que los humanos se han relacionado entre ellos y con el mundo. En otras palabras, esta ciencia social estudia las diferentes formas y estrategias en que las poblaciones humanas han abordado temas como la migración, la constitución de comunidades, la relación y explotación con el medio, las diferencias sociales o de género.

Estudios de postgrado en Antropología

En Chile, la Antropología ha tenido su mayor desarrollo en la Universidad de Chile, siendo la primera escuela creada hace 62 años. Hoy, el Departamento de Antropología, alojado en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, imparte diversos programas de postgrado, entre los cuales destacan el Magíster en Arqueología, el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS) y el Magíster en Antropología Sociocultural. A continuación, cada coordinador(a) explica en qué consiste cada uno.

El Magíster en Arqueología, abierto en 2013, está orientado a promover la reflexión crítica e integradora sobre el pasado de la humanidad, estudiando sus diversos fenómenos sociales, culturales y biológicos desde la perspectiva arqueológica, vale decir tomando como punto de partida la cultura material, focalizándose en el territorio nacional y en el continente americano, aunque siempre dentro de un marco comparativo global.

“Por lo general, cuando se habla de desarrollo social se tiende a pensar en las personas solamente, pero esas personas conviven todo el tiempo con cosas, con cultura material, y al abordar esa dimensión material podemos generar un entendimiento más rico de las personas, especialmente cuando tratamos con momentos en que lo único que perdura son restos materiales”, describe su coordinadora la Profesora Flora Vilches.

Estas competencias les permitirán desenvolverse como especialistas e investigadores en universidades, centros de investigación y organismos estatales y privados de alta exigencia, siendo éstos capaces de integrar equipos y trabajar directamente con la cultura material desde diferentes perspectivas.

El Magíster tiene tres Líneas Principales: Teoría Arqueológica, Problemas en Arqueología y Arqueología y Patrimonio. Algunos(as) de sus egresados(as) se encuentran trabajando temas de tesis que tratan cuestiones teóricas, problemas regionales o temas patrimoniales que funden el pasado con el presente, como por ejemplo, las distintas prácticas sociales que se han generado alrededor de la exhibición de la momia del cerro El Plomo. Los diversos intereses de sus investigadores(as) y profesores(as) reflejan, “justamente, la riqueza de nuestro programa”, subraya Vilches.

Postulaciones al Magíster en Arqueología:

Primer llamado: Hasta el 15 de diciembre de 2016 (postulantes a Becas Chile)
Segundo llamado: Hasta el 18 de enero 2017

+ info en: http://www.magisterarqueologia.uchile.cl/

Otro Magíster que ofrece el Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile es el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS), programa que se plantea como desafío “formar postgraduados(as) abiertos a investigar la complejidad social contemporánea, con conceptos actualizados y miradas que trascienden las disciplinas”, destaca su coordinador, el Prof. Hugo Cadenas. Perspectiva amplia y diversa que se ve reflejada en los temas que trabajan los(as) estudiantes, los contenidos de los cursos, las trayectorias de los(as) docentes y lo que se publica.

Sus egresados(as) se insertan en instituciones académicas, públicas y privadas. “Como no somos un programa ni temático, ni disciplinario, sino que nos ubicamos desde una perspectiva declaradamente interdisciplinaria y somos abiertos a los temas clásicos y emergentes, las trayectorias de nuestros(as) egresados(as) son muy variadas. Destacar, además, que es un programa con casi 20 años de vida, lo cual muestra tendencias en diferentes momentos del tiempo”, relata Cadenas.

El coordinador extiende la invitación a postular a todos(as) los(as) interesados(as) en explorar nuevas herramientas teóricas y metodológicas de investigación social. También a quienes no satisfacen las miradas tradicionales de cada una de sus disciplinas. “El MaSS es un espacio que ofrece una plataforma teórica que se abre a todos estos saberes y los conduce hacia los intereses de cada estudiante”, añade. 

Postulaciones al Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad:

Sus postulaciones están abiertas durante todo el año.

+ info en: http://www2.facso.uchile.cl/postgrado/mad/

Por su parte, el Magíster en Antropología Sociocultural tiene por objetivo principal la formación de posgraduados(as) que sean capaces de desarrollar procesos de investigación que los habiliten para realizar análisis detallados y comprensivos de los vínculos entre el orden y los procesos sociales, y las dimensiones culturales que se presentan en la vida social de hoy.

Su formación les permitirá aplicar perspectivas teóricas y metodológicas, así como también participar en el debate disciplinar y público referido a los fenómenos y transformaciones de la cultura contemporánea. “Será de particular atención proponer un lenguaje antropológico específico para el análisis de la realidad social y cultural en tres líneas de investigación: Construcción política de la etnicidad; Enfoques de etnografía contemporánea y Procesos culturales y cambio social”, enfatiza la profesora María Elena Acuña, coordinadora de este programa. Al finalizar el programa, el(la) estudiante contará con conocimientos teóricos antropológicos para investigar, reflexionar y proponer por escrito comprensiones actualizadas de los problemas vinculados a los tres grandes temas mencionados.

Pueden postular a este programa personas motivadas por aprender provenientes de todas las disciplinas, quienes se integrarán a un espacio de desarrollo académico colaborativo y participativo. La primera generación de estudiantes que ingresó al magíster –que comenzó a impartirse este año– se ha interesado en temas de investigación que analizan las transformaciones y cambios más recientes de la sociedad chilena, participación política y democracia; políticas públicas, movimientos étnicos, identidades masculinas; entre otros.

Postulaciones al Magíster en Antropología Sociocultural:

Segundo llamado: Hasta el 5 de enero de 2017
Tercer llamado: Hasta el 10 de marzo de 2017

+ info en: http://www.facso.uchile.cl/postgrados/112588/antropologia-sociocultural

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.