Los desafíos que abre la Justicia Restaurativa para el sistema penal juvenil

Reflexiones de la Justicia Restaurativa sobre el sistema penal juvenil

“Justicia Restaurativa: desafíos para su integración al sistema penal de adolescentes”, fue el nombre del Seminario Internacional realizado el 04 de septiembre pasado en la Casa Central de la Universidad de Chile, que fue organizado por la Facultad de Ciencias Sociales –específicamente por el proyecto de investigación "Capacitación asesoría y estudio práctico mediación penal juvenil"– y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Durante el encuentro se expusieron reflexiones y compararon experiencias para favorecer el actual proceso de reforma al sistema penal juvenil chileno, integrando la perspectiva de las víctimas de delitos y su relación con los ofensores en el contexto de la implementación de prácticas restaurativas como la mediación penal.

Ivo Aertsen, profesor del Instituto de Criminología de la Universidad de Lovaina (Bélgica) y fundador del Foro Europeo de Justicia Restaurativa (EFRJ), destacó la importancia de pensar en la participación de la víctima y el papel de la familia y la comunidad en la mediación penal, en el marco del sistema penal juvenil. “El sistema regular de justicia penal se centra principalmente en el ofensor, siendo que debe haber un buen equilibrio entre la participación de la víctima y el ofensor”, indicó.

En Europa, por ejemplo, ha habido una promoción activa de la Justicia Restaurativa desde la década de 1980, efectuando sanciones, medidas comunitarias y un movimiento de asistencia a las víctimas. Asimismo, se han creado algunos normativas internacionales importantes como la Recomendación de mediación penal de 1999 (Consejo de Europa) y la Directiva sobre víctimas de 2001 (Unión Europea).

Sobre el Proyecto de Ley chileno, Aertsen identifica algunas cuestiones o interrogantes clave: ¿Por qué está limitado a delitos menores?; ¿qué hay del rol de la comunidad?; ¿por qué excluir la violencia intrafamiliar y la violencia sexual contra menores?

Para un buen funcionamiento de las prácticas restaurativas (y la implementación de la mediación penal) se necesita una fuerte Asociación local (redes trans-seccionales), así como también la participación activa de los actores legales y la comunidad; financiamiento sostenible, capacitación y organización (se relacionan con otros servicios) y un plan de evaluación futura. En este sentido, los y las jóvenes deben ser educados(as) como ciudadanos(as).

Por su parte, Antony Pemberton, Director del Instituto Tilburg de Victimología (Holanda) presentó la ponencia "Una perspectiva victimológica sobre la justicia restaurativa y la mediación". Pemberton trabajó varios años con familias que perdieron a sus hijos(as) por homicidios. A partir de este trabajo, constató que varias personas están muy enojadas con los procedimientos de justicia penal, el apoyo a las víctimas, su entorno, y el trato hacia el delincuente.

De acuerdo a sus estudios, las personas a menudo no se contentan con el funcionamiento de la justicia penal y se puede generar una victimización secundaria. "La víctima no existe en el proceso de justicia penal. Todos(as) tenemos identidades narrativas”; refiriéndose a la idea de que vivimos nuestras historias. A través de la victimización, esta narración se rompe”, puntualizó.

En un proceso de mediación debe haber según Pemberton, primero, voluntariedad en todo momento, pues la información y la elección se deben proporcionar en diferentes momentos. Por otro lado, se requieren diferentes modalidades de Justicia Restaurativa, es decir debería haber una elección real. “La acción y la comunión son importantes para ser reconocidas”, añadió.

La psicóloga e investigadora de la Universidad de Chile y Universidad Católica, Daniela Bolívar, afirmó que un elemento fundamental en la creación del proyecto de ley hace referencia a la “mediación”. El contexto político es muy importante y la reforma al sistema penal juvenil chileno se trata más bien de una “innovación tímida”.

Algunos desafíos en el proceso de mediación penal radican en la dificultad de introducir cambios en los operadores y profesionales. También subrayó los desafíos culturales relativos a cómo visualizamos la conducta criminal, y es que se trata de un fenómono social, más allá que solo el de control.

¿Cuál es el aspecto social de la justicia?, inquirió, para ello necesitamos una justicia de calidad. Eso implica ampliar la mirada y cumplir un rol social. “Participar en un proceso penal es parte de crear una justicia de calidad, ayudando a reconstruir una relación donde se reconozca al otro en el proceso (de mediación)”, describió.

Sin embargo, algunos problemas que Bolívar detecta en la mediación son: “la oferta se desarrolla muchas veces a través del ofensor, lo que limita el acceso a víctimas de otros delitos que por ejemplo son excluidos para la mediación.
Frecuentemente, hay un enfoque inspirado en la protección, que limita también la participación”. La investigadora concluyó recalcando la importancia de ofrecer distintos modelos u opciones de justicia restaurativa.

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.