La académica colombiana Vilma Mesa destacó la necesidad de integrar los saberes científicos en la enseñanza-aprendizaje

Vilma Mesa destacó la necesidad de integrar los saberes científicos

Muchos(as) estudiantes tienen dificultades para aprender y aprehender las ciencias, sin embargo, existe un enfoque llamado STEM (en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics), que integra los cuatro campos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas para formar un todo donde los elementos interactúan y se afectan unos a otros. El término fue acuñado por la National Science Foundation (NSF) en los años 90.

Dicho sistema de educación requiere el uso de métodos innovadores y alternativos de enseñanza, tales como proyectos, prácticas de laboratorio y herramientas tecnológicas. Su aplicación en la educación superior ha sido estudiada por la académica de la Universidad de Michigan, Vilma Mesa, además de las razones de por qué varios estudiantes reprueban los cursos científicos o no sienten interés en estudiarlos, entre otros aspectos que afectan su aprendizaje universitario.

Recientemente, Mesa dio la Charla Magistral “Teoría y práctica de la Educación matemática desde el enfoque STEM” en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales. La actividad fue organizada por el Núcleo de Investigación en Formación Docente (IFODOC) del Departamento de Educación y el Equipo Fondecyt 1181772. Fue financiado por el Programa Transversal de Educación (PTE) y el Magíster en Educación, mención Informática Educativa de la U. de Chile. Además, colaboraron la Universidad Austral de Chile y de Las Américas.

Vilma Mesa es licenciada en Matemáticas de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia), máster y Ph.D. en Matemáticas y Educación de la Universidad de Georgia (Estados Unidos).

-¿Cuáles son los grandes desafíos que pretende dar a conocer a través de su charla, en cuanto a los fines y usos del enfoque STEM en la educación superior?

Mi charla y estudio comienza presentando una visión general en materia estadística sobre cómo la educación superior en Estados Unidos está produciendo resultados acerca de los(as) graduados(as); cómo se mide el éxito entre los(as) estudiantes y la afectividad en programas de educación superior.

Entonces, la primera parte es para dar contexto. Luego, la investigación ahonda en los problemas sobre los retos que enfrenta la educación superior relativos a aprendizaje acceso, costo y sus manifestaciones. También trato las acciones que han tomado las universidades para manejar dichos desafíos de cara a la graduación de los(as) estudiantes, su aprendizaje, asegurarse que encuentren trabajo, la movilidad social y que no se aumente la brecha de desigualdad.

La muestra de estudiantes incluye a jóvenes desde los 18 años de universidades estadounidenses. Un 24 por ciento de los estudiantes son mayores de 24 años, lo que se está volviendo un fenómeno muy común.

Posteriormente, abordo las estrategias que las universidades usan para sobrevivir a las demandas. Algunas soluciones tienen que ver con infraestructura y otras con procesos de admisión, por ejemplo, de currículo y aprendizaje y analizo cómo ha cambiado la enseñanza en las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Química.

-¿Cómo esta metodología STEM podría ser una plataforma para lograr la integración de ciertas capacidades de alfabetización científica?

Se trata de una preocupación muy grande para las universidades, ya que la pérdida de estudiantes durante los dos primeros años es considerable. Muchos estudiantes no pasan los cursos de Física, Química, Matemáticas y Biología, se quedan ahí y eso significa una gran pérdida para la universidad y el país.

¿Cómo hacemos para que los cursos fundamentales sean apropiados para los(as) estudiantes?, ¿cuáles son las circunstancias actuales para luego realizar proyectos de desarrollo profesoral y ver si eso tiene alguna influencia o injerencia? Al respecto, se han estado desarrollando observaciones del trabajo realizado en la universidad.

No obstante, el ambiente dentro de la clase al interior de estos cursos no ha sido necesariamente el más motivador para todos(as) los estudiantes y existe evidencia, por ejemplo, de los sesgos implícitos respecto de quién puede ejercer las matemáticas, química o física. Hay mucha deserción de estudiantes provenientes de minorías sociales o de mujeres, y es que existen maestros que no reconocen a los(as) estudiantes por su nombre o los confunden.

-En ese sentido, el modelo STEM favorece una integración curricular, pero también la necesidad de formar a los profesores bajo este modelo. Al respecto, ¿cómo hacer para que no se resientan los estándares propios de cada disciplina y favorecer una integración de saberes?

Pienso que el rol o potencial rol que juegan las agencias cuyos fondos se dirigen a la investigación es vital. Ejemplo de ello es lo que ha hecho durante los últimos años la National Science Foundation, institución que fomenta la colaboración disciplinaria e interdisciplinaria.

Destaco un estudio muy interesante realizado en 24 universidades donde se observaron a más de 400 profesores y más de 2 mil clases. Lo original recayó en que los científicos intercambiaron roles y clases, es decir el físico no fue a la clase de Física sino que a la clase de Química; por su parte el químico asistió a la clase de Biología para aprender otras prácticas, proyecto que fue financiado por la National Science Fundation. Este constituye un primer paso para cualquier trabajo interdisciplinario, el cual requiere mucha dedicación y tiempo; al respecto, pienso que la diversidad enriquece de sobremanera.

La entrevista sobre estos y otros temas abordados por Vilma Mesa se encuentra en la siguiente cápsula:

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.