Columna de opinión:

Educación en Contexto de Encierro

Educación en Contexto de Encierro

La Red Chilena de Pedagogía en Contexto de Encierro ha realizado desde el año 2016 cuatro versiones de Seminario Internacional convocando a invitados internacionales y nacionales, profesionales de diversas instituciones, colectivos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por una educación en los centros de protección infanto-juvenil y de privación de libertad.

Este V Seminario denominado “En contexto de crisis socio sanitaria: Complejidades y desafíos para una educación en centros de protección y de privación de libertad”, busca sostener este recorrido de aprendizaje y ampliarlo como imperativo ético ante esta compleja crisis socio sanitaria global, y que nuestro país, en el actual proceso constituyente consagre y en correlato de las diversas necesidades sociales, educativas, culturales y derechos humanos; una sensible situación, que se torna profunda y compleja para quienes viven en el encierro carcelario y en los centros de protección.

El contexto social actual nos interpela y moviliza en la importancia de visibilizar, no sólo las necesidades, acciones e iniciativas que se han desarrollado durante este tiempo, sino también, las resistencias y desafíos que se han generado en la educación en centros de protección y de privación de libertad con niños, niñas jóvenes y personas adultas. En ese sentido, resulta fundamental posicionar espacios e intercambio de reflexiones, análisis, propuestas y experiencias educativas que propicien y alienten la búsqueda de caminos y transformaciones para una población que transita el encierro punitivo y de protección; énfasis que resulta ser comunicante al nuevo y esperanzador tiempo que vivimos.

Los Derechos Humanos y privación de libertad es una gran discusión y abordaje que está pendiente en el país, por el uso frecuente de la internación (en sentido amplio) como una primera medida; es una violencia extrema para quienes se han visto postergados social y culturalmente en esta sociedad y para quienes han sido víctimas del ejercicio de esa otra violencia, la fuerza policial y política contra jóvenes, como la situación de los presos de la revuelta, que han alzado su lucha por los derechos y una sociedad justa para todos y todas.

Hemos visto que los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad o “internadas” se fragilizan aún más en momentos de crisis considerando que en circunstancias regulares siempre están en tensión, extremando las circunstancias que a la población fuera de cárcel nos aqueja, cómo el aislamiento de la familia y visitas, dentro de espacios cuya infraestructura es mínima, inhabitables y colapsada desde todo punto de vista.

Sabemos que respuestas gubernamentales han sido limitadas en materia carcelaria y en los derechos fundamentales, por lo que buscamos espacios de discusión y posicionar el debate sobre los nuevos desafíos en centros de protección y de privación de libertad.

La situación que viven las personas en los centros de reclusión en nuestro país requiere de una arista fundamental a posicionar, y es plantear el espacio educativo desde una perspectiva que les impulse a construir y tomar decisiones, debido a la manifiesta pérdida de autonomía, dadas por la rutinización de su habitar, el sometimiento a constantes restricciones, violencia, hacinamiento y una estructura jerárquica que les impulsa hacia la sobrevivencia.

Igualmente, para quienes se encuentran privados de libertad, el acceso al sistema educativo se instrumentaliza transformándolo en un medio de control y a la vez de redención ya que les permite disminuir el tiempo de reclusión.

No obstante, la educación trasciende de ser un mecanismo para corregir o lograr la reinserción social, su plena realización tiene como horizonte, el desarrollo humano integral por medio de los aprendizajes. La situación de prisionización que se convierten en un habitar limitado busca en una educación complejos desafíos y mayores compromisos, al intentar asumir una lucha constante para romper con las lógicas carcelarias, en un país que está en deuda con la educación en contextos de encierro desde la perspectiva de derechos y el desarrollo integral de las personas hacia la justicia social.

Desde el abordaje de las pedagogías emancipatorias, se busca potenciar una educación liberadora, concientizadora y problematizadora, con arraigo a la concepción de la praxis pedagógica como ejercicio político, y sentido de comunidad en resistencia a la idea de una educación autoritaria que sucumbe las paredes del encierro.

En la interpelante acción educativa a las lógicas capitalistas, dominadoras y control en los encierros institucionales, se pretende tensionar las directrices en materia educativa en estos espacios, las coordenadas y programas socio educativos, y labores del acompañamiento a quienes trabajan en estos espacios, si están bajo coordenadas de apoyo institucional para consolidar un trabajo educativo y en colaboración con otros profesionales. Voces críticas respecto de si la cárcel y la protección institucionalizada y sus diversas modalidades van en la dirección de atender a la promoción, restitución y protección de los derechos.

Como profesionales posicionamos el debate para levantar nuevas aristas de discusión y acción, a partir de proyectos sociales, educativos y culturales comunitarios, como sustento para nuevas políticas públicas que permitan contribuir a desinstitucionalizar como objetivo principal y, mientras existan las murallas institucionales de encierros punitivo y de protección, dar una sostenida atención respetuosa a la dignidad humana con mejoras y al desarrollo de nuevos canales de acción institucional, todo ello en consonancia con un imperativo ético y acción comunicante con el actual Proceso Constituyente y el debate por los Derechos Humanos.

Viviana Soto Aranda,
Vice-directora de la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro.
Red PECE
Grupo de Estudio Pedagogía en contextos de encierro punitivo y de protección
GEPEPP. U de Chile.
Académica. Dpto. Educación
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile.

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.