Departamento de Sociología
2008-2013: Doctora en Sociología, Universidad Paris-Est, Francia. Defensa de tesis aprobada con felicitaciones unánimes del jurado (09/04/2013).
2007-2008: Máster de investigación Ciudad y Movilidad. Especialidad modos de vida y lugares urbanos, Universidad Marne-la-Vallée, Francia.
1998-2002: Licenciatura y Título Profesional en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente realiza una investigación post-doctoral CONICYT/PAI en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile.
Sus líneas de investigación son la sociología de la movilidad social y de las elites, las migraciones internacionales y el estudio de las trayectorias sociales.
Se ha desempeñado como docente en el programa de licenciatura en sociología de la Universidad Marne-la-Vallée, Francia (contrato ATER).
Cursos dictados:
2012-2013: Introducción a los autores clásicos en sociología del siglo XIX. Asignatura de primer año plan común de las licenciaturas en Sociología, Historia y Geografía. II semestre.
2012-2013: Sociología urbana. Asignatura de tercer año de licenciatura en Sociología.
2011-2013:Sociología del siglo XX. Asignatura de segundo año de licenciatura en Sociología.
2011-2012: Metodología de investigación cuantitativa I. Asignatura de segundo año de licenciatura en Sociología.
2010-2012: Estadística I. Asignatura de segundo año de licenciatura en Sociología.
2013-2015:Investigadora responsable, Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Concurso Apoyo al retorno de investigadores desde extranjero, CONICYT. Título de la investigación: “Inserción laboral de profesionales con estudios de postgrado: estudio de sobre la movilidad social y la sociología de las elites”. El objetivo del proyecto es estudiar la inserción laboral en Chile de hombres y mujeres que han realizado recientemente estudios de postgrado, tanto en universidades chilenas como extranjeras, a nivel de magíster y doctorado. La investigación busca comprender cómo los profesionales perciben, crean estrategias y logran atribuirse o no oportunidades de trabajo en el sistema de educación superior, en las instituciones de investigación, en el Estado y en las empresas, en una doble perspectiva de sociología de la movilidad social y sociología de las elites. La propuesta plantea una metodología de trabajo comprensiva basada principalmente en entrevistas y tiene una duración de 24 meses.
2008-2013: Investigadora doctoral, Laboratorio LVMT, École des Ponts PariTech, Francia. Título de la tesis: “Movilidad social y movilidad internacional de estudiantes extranjeros: trayectorias de jóvenes profesionales chilenos y colombianos en París, Nueva York y Boston”. La migración de estudiantes hacia los países del hemisferio Norte forma parte de la extensión y diversificación de los flujos migratorios. Principalmente analizada desde un punto de vista geopolítico o institucional (fuga de cerebros, competencia internacional entre universidades...), la práctica de estudiar fuera del país responde principalmente a decisiones individuales que se enmarcan en expectativas sociales y profesionales. Desde esta premisa, la tesis aborda la realización de estudios de máster o doctorado en el extranjero como una estrategia de movilidad social. Este trabajo se basa en 63 entrevistas biográficas y comprensivas efectuadas a profesionales chilenos y colombianos de diversas disciplinas, que cursan un postgrado en París, Nueva York o Boston.
2011: Asistente de investigación, Universidad de Cambridge, Reino Unido. Proyecto financiado por el programa Marie Curie Fellowship y dirigido por el Profesor Haim Yacobi. Estudio sobre las prácticas de cohabitación entre comunidades árabes y judías en el barrio XIX de París. Entrevistas y sistematización de bibliografía especializada.
2010: Pasantía de investigación doctoral, Columbia University, EEUU. Estadía financiada por la Universidad Paris-Est. Realización de entrevistas y participación en el seminario doctoral de Estudios Internacionales de Teacher College con al Prof. Regina Cortina.
Artículos publicados y/o aceptados:
Artículos en prensa:
Selección de presentaciones internacionales
Otras experiencias profesionales
2005-2007. Ministerio del Interior, División de Seguridad Pública. Encargada de programa.
2004. CEPAL, Naciones Unidas, División de desarrollo social. Consultora.
2003. Centro de Estudios RefleXXiones, Universidad UNIACC.
Asistente de proyecto.
2003. Departamento de Economía, Universidad de Chile. Asistente de proyectos para el Programa de Acreditación de Profesores.