Revistas

Revista Cinta de Moebio publica No. 54 (2015)

Informaciones

Editorial

FACSO

Año

2015

ISBN / ISSN

0717-554X
Cinta de Moebio
Cinta de Moebio

El número 54, correspondiente a Diciembre de 2015, presenta artículos de destacados académicos sobre los temas de la epistemología de las ciencias sociales. Además, esta edición coincide con el feliz anuncio de haber ingresado a ERIH PLUS, el índice europeo de revistas de humanidades y ciencias sociales, lo cual incrementa la calidad de la revista a la luz de indicadores de productividad científica.

La epistemología del análisis económico estructural

Luis Cárdenas (luiscard@ucm.es) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España)

En este trabajo se realiza una aproximación al enfoque y método estructural, a partir de los conceptos postulados en la obra de Sampedro y su posterior inclusión dentro de un paradigma sistémico, distinguiéndose dos pilares interdependientes y mutuamente necesarios. Por un lado, para tratar los aspectos epistemológicos se distinguen las escuelas consideradas de referencia en economía y se detalla el método estructural basado en la etapa descriptiva y la de síntesis. Por otro lado, se tratan los principios macroeconómicos que se derivan de la visión y de la metodología y que otorgan al enfoque estructural un carácter analítico, sintético, agregado e historiográfico. En este sentido la tesis principal del artículo es que el análisis estructural posee una caracterización macroeconómica propia (aunque ecléctica) que permite realizar análisis válidos de modo sistemático, con el propósito de aumentar los conocimientos sobre la realidad económica.

Link: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/54/cardenas.html

Perfil de las publicaciones sobre bienestar subjetivo en Chile

Fernando Farías Olavarría (ffarias@ubiobio.cl) Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile)
Cristian Orellana Fonseca (corellana@ubiobio.cl) Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile)
Claudia Pérez (cperezs@udec.cl) Departamento de Psicología, Universidad de Concepción (Concepción, Chile)

En el presente artículo se realiza un análisis de las publicaciones sobre el bienestar subjetivo desarrolladas en Chile. Para hacerlo se acopió el total de publicaciones indexadas en las principales bases de datos. Las variables analizadas fueron: tipo de investigación según su profundidad, enfoques epistemológicos, áreas disciplinarias de los investigadores y características de las revistas. Los datos se analizaron a través de estadística descriptiva univariada y análisis de correspondencias múltiples. Los principales resultados indican que las primeras publicaciones se inician a partir de la década del 2000, se concentran en el campo disciplinario de la psicología, fundamentalmente con enfoque cuantitativo, los análisis son de tipo correlacional, transversal, no experimental y de niveles macro-subjetivos.

Link: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/54/farias.html

Literatura, epistemología y metodología de las ciencias humanas

Miguel Alvarado (miguel.alvarado@uv.cl) Instituto de Filosofía, Universidad de Valparaíso (Valparaíso, Chile)

En este artículo se reflexiona sobre la comprensión transcultural y el tema de lo fantástico, ello desde el examen de la obra de Julio Cortázar, expresada particularmente en sus textos metalingüísticos, como un modo latinoamericano y de la misma manera más ampliamente occidental de asumir “lo real”, lo que puede proyectar los fundamentos de la obra de Cortázar hacia las ciencias humanas y especialmente hacia la etnología.

Link: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/54/alvarado.html

Explicación sin invarianza. El caso de los procesos socioeconómicos

Dr. Leonardo Ivarola (ivarola@economicas.uba.ar) Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)

Los principales modelos de explicación científica asumen la necesidad de utilizar algún tipo de conocimiento estable (leyes, regularidades invariantes, mecanismos, etc.) para el armado de un buen argumento explicativo. Si bien estos enfoques son muy útiles en las ciencias naturales, es dudoso que sean similarmente aplicables en el reino de lo socioeconómico. En el presente trabajo se prevé mostrar que la lógica de los “árboles de posibilidades” o “resultados de final abierto” propias de los procesos socioeconómicos hace que las regularidades sean más la excepción que la regla. Como alternativa, se propone un modo de explicación que focalice en los factores contextuales y en las acciones de las personas en el momento en que aconteció el fenómeno a explicar.

Link: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/54/ivarola.html

Trabajo social como transdisciplina: hacia una teoría de la intervención

María Belén Ortega (belenmim@gmail.com) Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Universidad Católica de la Santísima Concepción (Concepción, Chile)

Desde el trabajo social asumido como transdisciplina se pretende reflexionar sobre las bases complejas necesarias para abrir caminos hacia una teoría de la intervención, construida desde una investigación coherente y orgánica a la profesión. La idea es aportar a la conformación de un corpus que supere y asuma la tradición tecnológica dando respuesta a tres desafíos: la conformación de procesos investigativos inclusivos y colaborativos con los sujetos, la reversibilidad de técnicas de diagnóstico e intervención en recursos de investigación, e incluir lo simbólico como dimensión fundamental e inseparable de las prácticas cotidianas y las estructuras sociales de los sujetos de estudio e intervención del trabajo social.

Link: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/54/ortega.html

Modernidad y conocimiento social. La emergencia de un discurso epistémico en América Latina

Julio Mejía Navarrete (jvmena1@hotmail.com) Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)

El artículo examina el desarrollo de un nuevo discurso epistémico en América Latina. La modernidad global abre un tiempo histórico de bifurcación y emergencia cognoscitiva que confronta la hegemonía del pensamiento eurocéntrico. Episteme que expresa los profundos cambios históricos del modo de pensar moderno y pretende imaginar una racionalidad inherente a una visión holística compleja del mundo y a los valores de libertad e igualdad social.

Link: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/54/mejia.html

Cómo surgen las preguntas

Simón Ramírez (simon@matriztica.org) Escuela Matríztica de Santiago (Santiago, Chile)

En nuestro vivir nos sentimos y vivimos inmersos en un mundo de elementos, entes y procesos que tratamos como si existiesen con independencia de lo que hacemos al distinguirlos. Desde esta sensorialidad, como una creencia contenida en nuestra naturaleza, nos conducimos aceptando explícita o implícitamente que el acto de preguntar consiste en abrir o descubrir un mundo independiente. Ese modo de pensar no se puede fundamentar si de hecho entendemos y nos tomamos en serio ciertas constataciones de nuestro operar como seres humanos y seres vivos. Históricamente las teorías en torno a estos fenómenos (conocer) se basan en mayor o menor medida en la creencia, por una parte, que no existe una realidad sino que es una invención de la mente y/o cerebro y, por otra, que sí existe una realidad y esta es cognoscible en la medida que hacemos cosas para descubrirla. Este artículo intenta entender el suceder del preguntar sin caer en esta dualidad, apelando a ciertas abstracciones de nuestras coherencias como observadores.

Link: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/54/ramirez.html

Pensar la complejidad, pensar como síntesis

Carlos Eduardo Maldonado (carlos.maldonado@urosario.edu.co) Facultad de Ciencia Política y Gobierno, Universidad del Rosario (Colombia)

Luego de varias consideraciones de orden general, y sin que se asuma en absoluto una postura reduccionista, este texto argumenta a favor de la tesis según la cual pensar la complejidad con la ciencia de punta implica considerar los modos y grados como las matemáticas de sistemas discretos y las lógicas no-clásicas contribuyen a la dilucidación de lo que es un pensar la complejidad. Estas consideraciones no han sido incorporadas en general por parte de la comunidad de complejólogos. Al final se extraen algunas de las consecuencias de lo que, consiguientemente, sea pensar la complejidad.

Link: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/54/maldonado.html

La tensión entre materialidad y discurso: La mirada de Judith Butler sobre el cuerpo

Ariel Martínez (amartinez@psico.unlp.edu.ar) Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata (Ciudad de La Plata, Argentina)

El presente artículo se propone analizar el modo en que la obra filosófica de Judith Butler aborda el cuerpo. El construccionismo social que caracteriza sus textos iniciales ha cobrado gran difusión en los debates contemporáneos sobre la diversidad sexo-genérica, pues allí la autora vincula al cuerpo a una ontología discursiva que denuncia la soldadura contingente y no necesaria entre cuerpo –pretendida base sustancial y natural del género y la sexualidad– y las identidades subjetivas. Tal giro epistemológico, sin embargo, genera el problema de la disolución del cuerpo material como fundamento sólido para reclamos políticos diversos. A partir de aquí se extraen líneas argumentativas de diferentes segmentos del pensamiento de la autora tendientes a presentar una noción compleja de cuerpo anclada en la idea de vulnerabilidad.

Link: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/54/martinez.html

Últimas publicaciones