Diplomado
Presentación
Orientación del programa
La Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Sociales, a través del Departamento de Sociología y su Núcleo de Investigación en Juventudes, se proponen un Programa de Formación Académica de alta especialización, cuyo sello distintivo es la promoción de perspectivas integrales para vincularse y comprender a estos mundos juveniles, en particular relevando aspectos que se relacionan con sus potencialidades y los aportes que hacen ala construcción de comunidad en los diversos espacios sociales en que se desenvuelven.
La experiencia desplegada hasta ahora por nuestro Departamento de Sociología (Programa de Extensión Mundos Juveniles -2003 al 2008- y Diplomado de Postítulo de Investigación y Acción en Mundos Juveniles 2009-2016) muestra que es cada vez más importante que los espacios académicos se abran a la incorporación de temáticas relativas a distintos sujetos sociales, así como es necesaria la vinculación desde quienes diseñan política social y quienes realizan acciones de intervención social.
En este marco, este Programa de Postítulo pretende asumir los debates en torno a las problemáticas conectadas con lo etario, lo juvenil y lo generacional, uniendo el ejercicio investigativo propio de las ciencias sociales, con las reflexiones y sistematizaciones articuladas desde el trabajo con y desde la pluralidad de los mundos juveniles. Con esta doble vinculación de investigación y acción, se desea abrir dimensiones de conocimiento para enfrentar reflexivamente la proyección de políticas públicas y las experiencias de intervención social con jóvenes en el Chile actual.
Se busca generar espacios de reflexión y debate, que vayan desde la propia experiencia desplegada por educadores, profesionales y funcionarios que se vinculan a mundos juveniles, hacia contenidos provenientes del desarrollo científico. Se trata de generar instancias para construir dispositivos que permitan mirar lo que se hace en la acción concreta e interrogarlo desde nuevos criterios y sentidos que aportan la investigación y sistematización de experiencias ya desarrolladas. Para la realización de este Programa, se cuenta con la amplia experiencia de su cuerpo académico, que permitirá ofrecer a quienes concurran, un conjunto de contenidos teóricos, herramientas metodológicas y criterios de intervención que aportarán a sus procesos cotidianos de vinculación con jóvenes, así como también les permitirá mirar críticamente sus propias prácticas, sistematizarlas y generar nuevos campos de acción en los que poner en acción los aprendizajes generados.
Plan de estudios
El Plan de estudios considera la realización de una fase lectiva presencial en dos modalidades: actividades en aula y actividades en terreno. Las actividades en aula corresponden al 70% del proceso y las actividades en terreno al 30%.
Objetivos del plan de estudios.
El objetivo general de este programa consiste en contribuir a la especialización en acción comunitaria con jóvenes, de profesionales, técnicos y educadores vinculados a experiencias implementadas en mundos juveniles.
Quienes egresen de este Programa poseerán competencias teóricas y prácticas para desempeñarse adecuadamente en su espacio laboral, aportando en:
Contenidos del diplomado
Los contenidos centrales están organizados en torno a los siguientes módulos:
Equipo docente
El grupo de profesores/as que compone el Programa de Diplomado posee una amplia experiencia en investigación y acción en mundos juveniles.
Estado: En receso hasta nuevo aviso.
Lunes 10 de mayo de 2010