Educación
2018
Docente Asignatura Saberes Pedagógicos de la Formación Personal Social 1ºCiclo. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Docente asignatura Creatividad y Expresiones Infantiles 1° y 2° Ciclo. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Tutoría de Pràctica 1
2017
Docente Asignatura Saberes Pedagógicos de la Formación Personal Social 1y 2° Ciclo. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Docente asignatura Creatividad y Expresiones Infantiles 1° y 2° Ciclo. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Tutoría de Pràctica 1
Docente Asignatura Saberes Pedagógicos de la Formación Personal Social 1y 2° Ciclo. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
2016
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Docente Asignatura Lenguajes Artísticos Integrados
Docente Asignatura Creatividad y Sensibilidad Estética.
Docente Asignatura Expresión Plástico Manual del Párvulo
2006- 2015
Carrera Educación Parvularia.
Docente Asignatura Construcción del Conocimiento Infantil de las Artes. Carrera Pedagogía en Educación Básica.
2012-2013-2014
Profesora Guía de Tesis. Carrera de Educación Parvularia
2008-2014
Docente Asignatura Optativa Descubriendo nuestro Patrimonio. Carreras de Pedagogía. PUCV
2013-2014
Tutora de Práctica Profesional. Carrera de Educación Parvularia
2013
Universidad Santo Tomás Sede Viña del Mar
Docencia Magíster en Educación con Mención en Diseño Curricular basado en Competencias. Universidad Santo Tomás Sede Viña del mar
Ponencias
Expositora en Seminario de Didáctica Universidad Autónoma Sede Talca.
Conferencia: “Didáctica del Patrimonio. Métodos y estrategias para trabajar en Educación” 3 de Octubre 2018
Expositora en el I Congreso de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales. Encuentro de Saberes y Prácticas. Ponencia Didáctica del patrimonio: La obra artística como memoria cultural y colectiva.12-13 y 14 de Abril 2018
Expositora en actividad académica para la carrera de Educación Parvularia Universidad Pedro de Valdivia. Santiago.Ponencia. Intencionalidad pedagógica de las artes visuales en la primera infancia, en el contexto de la mejora continua del plan de estudios de la carrera cuya mención es Expresión Artística. 19 de Junio 2017
Expositora de Taller de Creatividad: “Creatividad para la formulación de preguntas” . Universidad Adolfo Ibáñez .Campus Viña del Mar de la el día viernes 19 de mayo 2017 a las 9:30 hasta las 13:00 horas. La actividad fue realizada en el contexto del Proyecto de Innovación Docente: Formulación de preguntas relevantes para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
Expositora en actividad académica para la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule. Ponencia. “Didáctica del Patrimonio para la primera Infancia”, 5 de Mayo de 2017
Expositora de actividad “Territorios del Conocimiento y la Educación: Seminarios y Cátedras Abiertas sobre Cultura, Memoria y Patrimonio en el Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel”. Ponencia Ciudad Educadora y la Memoria del Lugar. 17 de Noviembre de 2016.Valparaíso
Expositora en actividad de capacitación a agentes Educativos Jardines Infantiles de la Fundación Cristo Joven. Ponencia “El Rol de la Educación Parvularia: desafíos presentes y futuros” 4 de Noviembre, 2016. Santiago.
Expositora Seminario “Docencia, Patrimonio y Pedagogía de la Memoria” , Viernes 27 de Mayo de 2016 . Ilustre Municipalidad de Quilpué. Ponencia: Educación Patrimonial: Una propuesta Didáctica Globalizadora desde el territorio.
Expositora en panel Educación y patrimonio del 1 Congreso Nacional de Educación y Patrimonio efectuado por el Liceo Gregorio Cordovez de la Serena. 9-10 y 11 de Julio de 2015 Ponencia Educación Patrimonial: Una propuesta Didáctica Globalizadora.
Expositora en jornada de capacitación del Centro Educativo Cultural de Infancia (CECI).”Lenguajes Artísticos en Acción” Junta Nacional de Jardines Infantiles. Viña del Mar.2014
Expositora del Seminario de Patrimonio Organizado por el Consejo de la Cultura Valparaíso. Panel Buenas Practicas con la presentación Ciudad, Patrimonio y Educación Experiencias Didácticas en la PUCV 29 de Mayo 2012
Otros
2018 /7 -12 Jefa de carrera(S) Pedagogía en Educación Parvularia. Universidad de Chile.
2017-2018 Coordinadora de Educación en Curso Gestión b-learning, de 140 horas para formar en la gestión en el desarrollo profesional docente en el territorio local, dirigido a sostenedores de establecimientos públicos municipales y funcionarios de la Subsecretaria de Educación, con incidencia en las estrategias regionales sobre desarrollo profesional. Decreto 0073. 2017 Ministerio de Educación.
2018 Evaluadora Revista Derecho y Realidad Escuela de Economía ISSN0120- 3053 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. 2018
2016 Par Evaluadora Comisión Nacional de Acreditación. CNA-Chilea la fecha
2013 Miembro del Comité Editorial Revista Inclusiones. Universidad de Los Lagos Publicación Campus Santiago versión on-line.
2012 Reconocimiento por su labor y contribución al desarrollo del patrimonio cultural otorgado por el Instituto Profesional Los lagos de la Universidad de Los Lagos. Julio 2012