Extensión
Fechas: 18/12/2020 al 30/01/2021
Horarios: Martes / Viernes 18:00 – 19:30 hrs. / Sábado 9:30 a 12:30 hrs.
Lugar: A distancia
Organiza: Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Instituto Francés de Chile.
El curso contribuirá a que dirigentes y activistas sociales y miembros de la comunidad fortalezcan sus habilidades para concebir y moderar dispositivos de participación y deliberación ciudadana en el contexto actual de transformación del modelo político y social en Chile. El curso está abierto a organizaciones de la sociedad civil, grupos de ciudadanos/as, instituciones, y otras instancias que pueden beneficiarse con herramientas de liderazgo democrático.
Dirigido a: Activistas y líderes de la sociedad civil, dirigentes/as sociales, sindicales, promotores de iniciativas de desarrollo comunitario, de movimientos sociales y causas.
Requisitos: Poseer experiencia en organizaciones de la sociedad civil en responsabilidades que muestren capacidad de liderazgo / Enseñanza media completa / Redactar carta de motivación / Carta de respaldo de organización de la sociedad civil
OBJETIVOS:
Ofrecer un curso de extensión que entregue herramientas teóricas y prácticas para ejercer un liderazgo democrático que fortalezca la deliberación y participación ciudadana
* Analizar e interpretar de manera informada y sistemática la situación de la sociedad chilena contemporánea y sus actores (reflexividad)
* Ejercer un liderazgo democrático, con capacidad de escucha, deliberación y resolución de conflictos en un proceso de movilización (deliberación)
* Implementar acciones colectivas que involucren la colaboración entre diversas organizaciones (organización)
El programa tiene una duración de 5 semanas, con una dedicación de 11,5 horas semanales dando un total 80 horas para el curso.
Inicio de Clases: viernes 18 de diciembre 2020
Contenidos del curso:
* Principales conceptos
* Participación, conflicto, sociedad civil, deliberación, mediación, movimiento social, instituciones.
* Participación deliberativa: debates, presupuestos, la contra-democracia: accounting
* Situación y actores de la realidad chilena
* La democracia y la crisis del modelo neoliberal
* Politización, conflicto y autonomía
* Los movimientos sociales en el siglo XXI
* Feminismo y diversidad sexual
* Derechos Humanos
* Ecologismo y animalistas
* Sindicalismo y trabajo NO+AFP
* Estudiantes y juventud
* Pueblos originarios
* Territorio y pobladores
* Las organizaciones sociales: participación y conflicto social
* Mapa de la sociedad civil: redes y movimientos sociales
* Territorios y descentralización
* Experiencias de trabajo en la sociedad civil: presupuestos participativos, Sistema de
* Evaluación Ambiental (SEA), fondos concursables
* Liderazgo democrático
* Representatividad: bases y dirigentes
* Diagnóstico participativo: análisis de objetivos, contexto y actores
* Preparación del proceso de movilización: qué movilizar, a quiénes
Coordinadores/as: Emmanuelle Barozet (COES – FACSO) / Vicente Espinoza (COES)
Asistente: Javiera Molina (FACSO)
Valor: Gratuito / Cupos limitados
Contacto: contactotmdd@gmail.com