Horizonte 2020

Dirección de Investigación FACSO presentó programa de Financiamiento de investigaciones de la Unión Europea

Horizonte 2020: programa de financiamiento de la Unión Europea

Con la participación de varios académicos y estudiantes representantes de las distintas líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), se realizó el viernes 16 de mayo el taller sobre los fondos de Cooperación Internacional Horizonte 2020, el principal programa de financiamiento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Europea.

La exposición de Ivar Vargas, Coordinador de Proyectos Multilaterales del Programa de Cooperación Internacional CONICYT llamó inmediatamente la atención de los académicos FACSO al abrir caminos de inserción investigativa basadas en las necesidades de los académicos. “El financiamiento de fondos concursables como los del Programa Horizonte 2020 se basan en la lógica de la confianza. Esta modalidad le otorga una mayor autonomía a los académicos, además de adaptarse mejor a sus tiempos y necesidades de investigación”, explica la Directora de Investigación FACSO, Dra. Sonia Pérez.

El fondo de investigación Horizonte 2020 tiene diversos financiamientos destinados tanto a la movilidad académica, proyectos investigativos individuales y generación de plataformas internacionales de largo plazo. Ofrece, en esta dirección, hasta el 100% de los costos con una rendición sustentada primordialmente en la confianza. Para postular se recomienda analizar las distintas posibilidades de financiamiento disponibles en su sitio web, activar contactos internacionales de modo de postular conjuntamente, leer detenidamente convocatorias y reglas y estar atento a las convocatorias.

Esta iniciativa de la Dirección de Investigación se agrega a sus talleres sobre diseño de proyectos, recomendaciones para postular a los fondos concursables de FONDECYT, entre otras actividades destinadas a entregar herramientas de investigación a académicos y académicas de FACSO. Los invitamos a participar el próximo 23 de mayo en la Sala de Decanato FACSO en la exposición sobre FONDECYT Regular, dictada por Katherine Pulgar Castro, Coordinadora de Proyectos CONICYT y el Dr. André Menard, ganador del Concurso FONDECYT Regular 2014 y académico del Departamento de Antropología FACSO.

Confirmar participación al correo electrónico: asistenteinvestigacion@facso.cl

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.