"Múltiples imágenes en la mirada del otro"

XVI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas

XVI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas

Entre el 23 y 25 de julio se realizará en Santiago el “XVI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas” y el “I Congreso Chileno de Psicodiagnóstico de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas”.

La instancia contará además con una sesión de pre-congreso el día 22 de julio durante la tarde, titulada “Aportes de la Transferencia y Contratransferencia al Psicodiagnóstico en sus diferentes ámbitos”

Ambos Congresos son organizado por la Asociación Latinoamericana de Rorschach ALAR; la Asociación de Psicodiagnóstico de Rorschach de Chile, APROCH y la Universidad de Chile.

En los encuentros participarán reconocidos expertos nacionales y extranjeros como Ety Rapaport, psicóloga de la Pontificia Universidad de Católica de Chile, quien cuenta con una reconocida trayectoria en nuestro país en el campo del Psicodiagnóstico y la docencia universitaria, miembro Honorario de APROCH; Fernando Silberstein Presidente de la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico, (ADEIP); Salvatore Parisi, Director de la Escuela Romana de Rorschach y María Teresa Herrera, Presidenta de ALAR y miembro de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach (AAPRO).

En este Congreso el foco será el psicodiagnóstico pero por los diversos ejes temáticos que se abordará se tratará de un evento que interesará a cualquier profesional o estudiante involucrado en el funcionamiento psicológico, la salud mental de las personas y el diálogo con otras disciplinas.

Las personas interesadas se pueden inscribir en grupos de 5 estudiantes o 5 profesionales, pagando sólo 4. A todos los estudiantes se les conservará el arancel inicial del Congreso, sin importar cuando se inscriban. Para mayores informaciones respecto a la inscripción de grupos pueden escribir al correo grupos@congreso.aproch.cl

Los estudiantes de la Universidad de Chile pagan 2x1 hasta el 31 de mayo.

El Congreso se realizará en las dependencias de la  Universidad Gabriela Mistral

Para sus preguntas y dudas generales: info@congreso.aproch.cl. Más informaciones en http://www.congresoalar2015.aproch.cl/

Conoce el programa del Congreso en el link: http://www.congresoalar2015.aproch.cl/?page_id=65

Últimas noticias

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.