"Múltiples imágenes en la mirada del otro"

XVI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas

XVI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas

Entre el 23 y 25 de julio se realizará en Santiago el “XVI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas” y el “I Congreso Chileno de Psicodiagnóstico de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas”.

La instancia contará además con una sesión de pre-congreso el día 22 de julio durante la tarde, titulada “Aportes de la Transferencia y Contratransferencia al Psicodiagnóstico en sus diferentes ámbitos”

Ambos Congresos son organizado por la Asociación Latinoamericana de Rorschach ALAR; la Asociación de Psicodiagnóstico de Rorschach de Chile, APROCH y la Universidad de Chile.

En los encuentros participarán reconocidos expertos nacionales y extranjeros como Ety Rapaport, psicóloga de la Pontificia Universidad de Católica de Chile, quien cuenta con una reconocida trayectoria en nuestro país en el campo del Psicodiagnóstico y la docencia universitaria, miembro Honorario de APROCH; Fernando Silberstein Presidente de la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico, (ADEIP); Salvatore Parisi, Director de la Escuela Romana de Rorschach y María Teresa Herrera, Presidenta de ALAR y miembro de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach (AAPRO).

En este Congreso el foco será el psicodiagnóstico pero por los diversos ejes temáticos que se abordará se tratará de un evento que interesará a cualquier profesional o estudiante involucrado en el funcionamiento psicológico, la salud mental de las personas y el diálogo con otras disciplinas.

Las personas interesadas se pueden inscribir en grupos de 5 estudiantes o 5 profesionales, pagando sólo 4. A todos los estudiantes se les conservará el arancel inicial del Congreso, sin importar cuando se inscriban. Para mayores informaciones respecto a la inscripción de grupos pueden escribir al correo grupos@congreso.aproch.cl

Los estudiantes de la Universidad de Chile pagan 2x1 hasta el 31 de mayo.

El Congreso se realizará en las dependencias de la  Universidad Gabriela Mistral

Para sus preguntas y dudas generales: info@congreso.aproch.cl. Más informaciones en http://www.congresoalar2015.aproch.cl/

Conoce el programa del Congreso en el link: http://www.congresoalar2015.aproch.cl/?page_id=65

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.