Loreto Rodríguez, egresada de Educación Parvularia:

"Los(as) educadores(as) estamos ganando espacio realizando un trabajo profesional de calidad desde el conocimiento y no desde el sentido común"

La educación parvularia incide en el sistema público de salud

Durante la realización de la semana del postulante en la casa central de la Universidad de Chile, Loreto Rodríguez (33) supo que se impartía la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial. Se interesó en ella pues siempre quiso trabajar con familias, comunidad e infancia y optó por la Universidad de Chile por estar enfocada en un rango etario desde el nacimiento hasta los 8 años.

Ingresó en 2001 cuando se reabrió la carrera tras su cierre durante la dictadura militar, y egresó en 2005. “Me encontré con una malla catalogada de innovadora, cuyos profesores demostraban mucha pasión al recordar la apertura de una carrera que había sido segregada por el régimen militar”, recuerda. Destaca también que su formación le permitió desenvolverse en distintos ámbitos y campos ocupacionales como jardines comunitarios, centros de reclusión, hospitales, consultorios, ludotecas y otros, así como también contar una perspectiva más integral –proporcionada por las ciencias sociales- de la educación.

Su práctica profesional la realizó en Sala Cuna, en la Escuela de Niños Sordos Anne Sullivan, en un jardín infantil y en el Liceo Experimental Manuel de Salas. Continuó su formación en la Facultad de Ciencias Sociales con el Magíster en Educación mención en Currículum y Comunidad Educativa del Departamento de Educación.

En 2006 comenzó a trabajar en el Servicio de Salud Metropolitano Central del Ministerio de Salud, específicamente en el Programa de Salud del Niño: Pesquisa, recuperación, prevención y promoción del Desarrollo Psicomotor del preescolar en el Centro de Salud Familiar San José de Chuchunco y Los Nogales. Desde febrero de este año es asesora(s) del Programa de Salud Infantil del CESFAM.

¿Cuán necesario es contar con una educadora de párvulos en el trabajo al interior de un centro de salud?

El trabajar con infancia brinda la oportunidad de realizar una intervención oportuna en el tiempo más importante de la vida. Desde los 0 a los 3 años, en educación parvularia se trabaja en el fomento del desarrollo de habilidades en niñas y niños. En dicha etapa, el cerebro está trabajando constantemente, por tanto la educadora puede trabajar fomentando el desarrollo de habilidades, conocimientos y destrezas, por tanto, el(a) educador(a) tiene mucho que hacer en cuanto a su desempeño profesional.

Cuando una educadora de párvulos trabaja en un centro de salud, se potencia el vínculo con las familias, un vínculo que debe desarrollarse desde el conocimiento pues es fundamental que padres, madres y cuidadores principales entiendan que la educadora de párvulos no va a jugar con niños sino que planifica y organiza contextos de aprendizaje para el logro de determinados conocimientos y habilidades.

El trabajo en salud ha contado con el apoyo de los padres, el cual se ha desarrollado de manera sistemática, mediante actividades educativas y qué mejor que educar a las familias que una educadora de párvulos.

¿Qué tipo de estímulos o actividades de apoyo a la infancia son necesarios(as) de desarrollar en un CESFAM?

Mi labor en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) ha ido variando para mi beneficio y para el de la gente, porque el programa Chile Crece Contigo del Ministerio de Salud se ha ampliado la visualización de la primera infancia, por tanto, se han relevado las actividades que se deben realizar dentro del Servicio de Salud, dentro de los CESFAM.

Se han desarrollado talleres de habilidades parentales; como educadora realizo los talleres “Nadie es perfecto”, que es una metodología que el Ministerio de Salud ha implementado a lo largo de todo Chile. El taller consta de sesiones grupales en las cuales se involucra a la familia en el desarrollo de diferentes temas: uno de ellos es comportamiento, otro es desarrollo mental, otro es desarrollo físico, seguridad y prevención de accidentes y el último tema está relacionado a madres, padres y cuidadores. Las actividades son de carácter lúdico con el fin de promover aprendizajes entre pares, por tanto, la educadora viene a ser una facilitadora de aprendizaje, para este logro de habilidades.

En el centro de salud hay otros talleres en uno de los cuales me estoy capacitando y es el de juego en suelo donde también se planificarían sesiones para trabajar con niños menores de un año y desarrollar habilidades en el área motora, fundamentalmente.

Según tu experiencia profesional ¿cómo es entendida la figura del(a) niño(a) en el sistema de salud pública?

Actualmente, a través de las políticas públicas el niño y la niña son visibilizados como un sujeto de derechos y también como una persona con múltiples capacidades y oportunidades de desarrollo. El(a) niño(a) en el sistema público adquiere un rol fundamental junto a su familia, por tanto, estamos en el mejor escenario para realizar cambios y generar estrategias de intervención con ellos, con la familia y la comunidad.

Poco a poco, los(as) educadores(as) estamos ganando espacio realizando un trabajo profesional de calidad desde el conocimiento y no desde el sentido común, desde la reflexión y la acción. En mi caso, formo parte de un equipo de trabajo interdisciplinario, multidisciplinario y desafiante por la responsabilidad que implica vincularse con niños(as) y sus familias, quienes requieren de una atención en salud de calidad para así tener las mejores oportunidades para su vida.

Al respecto, la educadora de párvulos posee la labor de ayudar a recuperar a los(as) niños(as) que presentan un déficit en el desarrollo psicomotor y contribuir en el desarrollo de niños(as) en vulnerabilidad de manera que puedan aspirar a un mejor desempeño escolar.

Como educadora de párvulos realizo visitas domiciliarias, entonces voy a trabajar directamente al medio donde el(a) niños(a) crece. Qué mejor que ir a su espacio de juego, ayudar a diseñar espacios de juego que los(as) niños(as) aprendan a través del juego. De este modo, se puede ayudar a promover el desarrollo de un apego seguro, vital para la adquisición de habilidades, realizando talleres.

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.