El legado del arqueólogo Donald Jackson

El legado del arqueólogo Donald Jackson

Arqueólogo y formador de numerosas generaciones, el Prof. Donald Jackson se desempeñaba como Profesor Asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Falleció a la edad de 54 años, cuyo responso fúnebre se realizará este lunes 07 de septiembre a las 15:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de La Paz (Echeñique 4243, Ñuñoa).

Estudió Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, y Magíster en Arqueología en la Universidad de Chile; ingresó como Instructor a la Facultad en 1993, y desde 2003 ejercía como Profesor Asociado. El Prof. Jackson es ampliamente reconocido por sus investigaciones pioneras sobre la ocupación temprana de las costas chilenas, además de formar a numerosas generaciones de arqueólogos y arqueólogas, dejando a través de ellos(as) un profundo y extenso legado.

Durante su trayectoria docente, impartió las cátedras de Teoría Arqueológica I, Prehistoria de Chile I: Norte Chico, Métodos y técnicas de laboratorio: lítica, Prehistoria de Chile: Norte Grande y el Seminario de especialidad: Sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras. Participó también de diversos proyectos de investigación y publicó libros, capítulos de libros, revistas nacionales e internacionales, así como también presentó más de 30 ponencias nacionales y ocho ponencias internacionales.

Homenaje por trabajo arqueológico

El Prof. Donald Jackson desde 1991 trabajó en la zona de Los Vilos, aportando al conocimiento, rescate y preservación del patrimonio arqueológico de la comuna. Por sus casi 30 años de investigación en la zona, el 16 de diciembre de 2014, la Municipalidad de Los Vilos le rindió un reconocimiento.

En Los Vilos se encontraron los sitios más antiguos de vida costera desde el punto de vista de los primeros grupos humanos que entraron al continente. Sus investigaciones han sido muy citadas a nivel internacional y han sido muy importantes en la reconstrucción del patrimonio de la región. Siempre incorporó a alumnos en práctica y tesistas en su trabajo, ya que consideraba clave reproducir y perfeccionar el conocimiento a través de las nuevas generaciones.

Últimas noticias

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".