Seminario Permanente Freud

Es un espacio abierto en el que se aborda la obra de Freud y se comparten investigaciones para reconstruir problemáticas asociadas al psicoanálisis

Seminario Permanente Freud

El 5 de mayo se realiza la segunda sesión 2017 del Seminario, el que se realiza desde el año 2009 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Busca reconstruir la investigación de Freud e interrogarla a 80 años de la muerte de su autor, teniendo en consideración la distancia entre aquella experiencia cultural y nuestra época, así como los desarrollos críticos que se han elaborado en este tiempo. “Es una lectura actual de una antigua obra de autor, que a mi juicio, revela uno de los pensamientos críticos más importantes de la modernidad. Lo elegí porque es el autor con el que me veo enfrentado o desde el cual leo a otros… a veces nos devuelve claves sobre nuestra actualidad y su historia”, comentó Pablo Cabrera, académico del Departamento de Psicología y creador del Seminario.

La inauguración, que se realizó el 7 de abril, estuvo a cargo de Miguel Castello, Doctor en Ciencias Políticas, Université Denis Diderot - Paris 7 y profesor de la Universidad París 8- Université Saint Denis, quién expuso sobre Hannah Arendt y los contrapuntos entre la banalidad de mal y la acción política. “El prof. Castello partió diciendo que Arendt discrepaba con el psicoanálisis. Y es verdad, dado que antes que la relación de la filósofa con la psicología del yo, su discrepancia en sentido estricto se relaciona con su filiación fundada a la fenomenología de Jaspers. Sin embargo, esto a mí me permitirá, posteriormente, abordar los puntos de encuentro entre ambos campos, entre el pensamiento de Hannah Arendt y el psicoanálisis. Y es que lo primero que hemos hecho en estos años, es entender lo que dice Freud, para luego ver cómo otros autores han leído eso, si lo han hecho de otra manera o lo han criticado, si inclusive no le interesa el psicoanálisis y abordar las problemáticas de la política, la cultura y el mal con independencia de él, como es el caso de Arendt. En esa discusión racional, podemos entender cuando tenemos una posición y cuándo debemos seguir trabajando. En ese sentido, es un espacio secular y de discusión racional bajo una vocación científica. No hay lugar para verdades reveladas ni posiciones doctrinales, que en el fondo entrañan, o un narcicismo propio de algunas posiciones académicas como lugar absoluto de saber, o una posición religiosa dicha bajo una forma lógica. Al menos, eso es lo que espero y creo que por momentos – sólo por momentos - se logra”

Historia
El académico Pablo Cabrera, integrante del equipos de Psicoanálisis del Departamento de Psicología y del Programa de Estudios Psicoanalíticos: Clínica y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales comentó que el Seminario se inició el año 2007, en el marco de un curso de estética de la obra que realizaba en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Un grupo de alumnos le propuso que realizara un taller de lectura para profundizar temas relacionados con el psicoanálisis y el arte. “Fue a propósito de esta demanda que me animé a hacer un ensayo, en algún sentido performático. Abrir un espacio de investigación de psicoanálisis a modo de seminario, que fuera abierto a quien quisiera participar, que no contara con programa, ni certificación, ni listas, ni nada… sólo el deseo colectivo de investigar tanto al autor como al psicoanálisis y su relación con otros campos. Que es un campo, desde el mismo ejercicio que Freud hace, que dialoga con otros, como la literatura, el arte, la filosofía y la política. En una imagen, del mismo uno estudia un texto en la soledad absoluta, ese mismo ensayo riesgoso, hacerlo junto a otros”, puntualizó.

En el año 2009 el Académico se incorpora con más tiempo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, dándole continuidad al Seminario, ya que al tiempo se comenzaba a realizar en estas nuevas dependencias. Desde ese momento se ha desarrollado de manera ininterrumpida, bajo la misma metodología.

Dispositivo de trabajo

Se trata de un encuentro mensual de aproximadamente tres horas. “Investigamos sin ruta fija y con el tiempo a favor, como pocas veces se logra en la Universidad. A favor, al punto que para muchos es un poco insoportable. En estos casi 10 años avanzamos en la obra de Freud desde 1883 hasta 1900, lo que para algunos es muy poco. Por ejemplo, a veces hemos estado un año entero discutiendo un párrafo de uno de sus libros. Abordamos la lógica interna y también la externa del texto, ese lugar gris sin letra, pero que ha sido la condición histórica y cultural de su emergencia”, enfatizó el creador del Seminario Permanente Freud.

El año anterior se terminó de revisar “La interpretación de los sueños” y este, se inició con el “Caso Dora”, un texto editado en 1905 pero que se escribió en 1901. Es un texto inédito para la época y para nosotros. Es el primer caso clínico propiamente psicoanalítico, y que, según comentó Cabrera, puede ser investigado desde distintas áreas. Por ejemplo, cómo se trabajaba con la neurosis en esa época, qué relación hay entre esa formación de síntoma con las formas en que se dan hoy, cómo Freud presenta su investigación, cómo era Viena en el 1900, o mejor aún, cómo el romanticismo y la literatura aparece en la forma escritural del caso, más allá si aquellos son tomados como objeto de indagación de manera manifiesta, cómo ha variado la consideración de la histeria desde la psicopatología a una forma de subjetivación, etc.

Asistentes
Los expositores al Seminario Permanente Freud son invitados en calidad de investigadores, pero también muchos de los expositores se han acercado a Pablo Cabrera para coordinar la realización de una presentación sobre un tema determinado. Es así como personas que trabajan en danza, han explicado la manera en que la memoria aparece en el cuerpo, se han realizado performances, en otros casos se han presentado teorías de la historiografía. Hay presentaciones que se dirigen a tratar temas filosóficos, de la literatura o, también, se desarrollan textos propiamente psicoanalíticos y se presentan casos clínicos.

Sobre el público, el académico comentó que éste cambia de un año a otro, algunos se van y vuelven a los años. “Pero no tenemos muy claro cuál es el público, algunos invitados me preguntan a quién le van a hablar y la verdad es que no sé quién vendrá. Sólo establecimos como condición de realización del seminario, que el mínimo son 3 personas. En general hay entre 20 y 40 asistentes.”

Es un espacio abierto a todos, no está cerrado solo a quienes estudian o trabajan en el psicoanálisis “por eso nos encontramos con preguntas que son medulares al psicoanálisis, pero también otras que están totalmente extraviadas, porque no todos manejan los conceptos de esta disciplina. El valor de ello radica en que nos obliga a desnaturalizar las categorías para explicarlas a un público que habla otro lenguaje, esto es un gran desafío. Y es sólo eso, nos fuerza también, por momentos - insisto – solo por momentos, a pensar”, puntualizó Pablo Cabrera.

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.