Declaración Decanato Facultad de Ciencias Sociales

Declaración Decanato Facultad de Ciencias Sociales

A la Comunidad Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales

Esta decanatura ha recibido un petitorio de estudiantes que ocupan la Facultad en reivindicación de sus demandas feministas; éstas atañen fundamentalmente a la promoción de una educación no sexista; al mejoramiento sustancial del protocolo ante denuncias de acoso sexual, laboral y discriminación arbitraria; a la situación de la Carrera de Educación Parvularia; a las condiciones de padres y madres estudiantes; al reconocimiento de la(s) identidad(es) de género; la equidad e inclusión; y a demandas de académicas y funcionarias de la Facultad de Ciencias Sociales.

Reiteramos la voluntad de asumir este proceso como una oportunidad para visibilizar prácticas de violencia, de abuso y discriminación a la que se ven sometidas mujeres estudiantes, funcionarias y académicas al interior de nuestras Unidades, en la Universidad de Chile y en la Sociedad en su conjunto. Asimismo, reiteramos el firme compromiso de contribuir a que este movimiento permita una transformación cultural a corto, mediano y largo plazo, promoviendo acciones que aseguren que los
puntos señalados en el petitorio de las estudiantes en toma sean abordados rigurosa y comunitariamente en la perspectiva de un cambio que Chile y la Universidad de Chile requieren. Todo lo anterior en apego a principios democráticos, de respeto a la diversidad y la inclusión, así como al espíritu de construcción mancomunada que este movimiento vuelve necesario.

En este contexto, representantes del equipo de decanatura, con la presencia del decano, entregarán el día de hoy una primera respuesta formal al documento petitorio recibido, reiterando el compromiso de ontribuir a un proceso que avance en la superación de la situación denunciada, y asumiendo la necesidad de crear una mesa de trabajo con representantes de las estudiantes en toma, de Autoridades de la Facultad y de representantes de la Comunidad de FACSO. Dicha mesa abordará los puntos señalados en el
petitorio, incorporará la visión de la Comunidad triestamental de la Facultad frente al mismo – así como
otras situaciones críticas surgidas en este proceso- y propondrá líneas de acción específicas que permitan
un avance sustantivo.

Asimismo, convocaremos a una Asamblea de académicos el día miércoles 23 de mayo a las 10:00 horas. (en lugar a definir) con el fin de recibir las opiniones y propuestas que contribuyan al trabajo permanente que debemos realizar mancomunadamente y, de ser aceptada la propuesta por las estudiantes, al trabajo de la Mesa a constituir a la brevedad posible. Posteriormente, convocaremos a una asamblea triestamental para dar continuidad a los mismos propósitos.

Adicionalmente, el Decano de la Facultad facilitará la relación con otros Organismos de la Universidad
(Rectoría, Consejo Universitario, Senado, FECH, Asociación de Funcionarios, entre otros) con el fin que desde las Ciencias Sociales y en particular del proceso en curso en la Facultad la Institución se involucre activamente en la respuesta a las exigencias locales y, desde ahí, al abordaje transversal de esta situación en la Universidad y en el país.

Firman:
Roberto Aceituno Morales, Decano. Raul Atria Benaprés, Vicedecano. Connie Zapata Aguirre, Directora
Económica y Administrativa. Svenska Arensburg Castelli, Directora Académica. Paula Vergara Henríquez,
Directora Escuela de Pregrado. Ximena Azúa Ríos, Directora Escuela de Postgrado. María Elena Acuña
Moenne, Directora de Extensión. Marisol Facuse Muñoz, Directora de Publicación e Investigación.
Gabriela Jáuregui Jinés. Coordinadora(S) de Dirección de Asuntos Estudiantiles.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.