Pobreza en Chile y su medición será actualizada en medio de cambios sociales

Pobreza y su medición será actualizada en medio de cambios

El fenómeno de la pobreza ha cambiado y las personas enfrentan nuevas carencias, nuevos patrones de comportamiento en ámbitos como –por ejemplo– el consumo, ha cambiado el contexto social y los aportes, ayudas o servicios entregados por el Estado.

Al respecto, el pasado 05 de Diciembre 2023 se anunció la conformación de la Comisión Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza. Un grupo de 10 expertas y expertos, se encargará de proponer al presidente Gabriel Boric mejoras a la medición de la pobreza por ingresos y a la pobreza multidimensional, considerando los cambios económicos y sociales en Chile.

Entre los expertos, destacan dos académicos de nuestra facultad: Emmanuelle Barozet del Depto. De Sociología, y Gonzalo Durán, del Depto, de Trabajo Social, con quienes hablamos en el episodio 33 de Bitácora Social, el podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Durante el primer bloque, el académico y también cofundador de la Fundación Sol, Gonzalo Durán, recordó que la pobreza se mide hace muchos años con la Casen desde 1985. A partir de 1990 se mide cada dos años y en 2002 se hace cada tres años. Ahora se retomará la senda de medirla cada dos años.

Hasta 2012, se medía la pobreza con criterios de 1987, “con patrones de consumo y con criterios como la canasta básica, donde estaba por ejemplo el aceite suelto y ahora no es así. Se actualiza la encuesta de presupuestos con la de presupuestos familiares. La comisión en ese momento dijo que tendría 10 años de duración y ahora se actualiza”, indica el académico Gonzalo Durán.

“La discusión es técnica pero tremendamente política”, según Durán, pues actualizar los patrones de consumo iba a hacer que la pobreza aumentara. “La pobreza ha disminuido sobre todo por estímulos de transferencia. Llegó a un punto que como la pobreza disminuyó tanto, se tuvo que actualizar la medición”.

A lo largo de estos años, los cambios de patrones de consumo han cambiado por nuevas formas de acceso, como la incorporación de productos más baratos provenientes del extranjero, pero eso no necesariamente ha traducido en un patrón de conducta que incorpore productos de mayor calidad.

El economista indio, Amartya Kumar Sen, dijo que la medición de la pobreza siempre es subjetiva y no objetiva y tiene que ver con la toma de decisiones, según Gonzalo Durán. En general, “la pobreza ha tenido un enfoque de corte neoclásico, donde intervienen fuerzas exógenas –como fuerzas de la naturaleza o una guerra, por ejemplo– lo que genera pobreza”, añade Durán.

“Me parece importante debatir sobre cómo funciona el capitalismo y las relaciones de poder y cómo afectan a la pobreza. Ahí hay una cuestión relacional. Eso lo podemos ver cuando miramos las investigaciones que hemos hecho (en Fundación Sol) en relación al salario, donde la mitad de los trabajadores ganan menos de 500mil líquidos al mes”, complementa el investigador.

Comparativamente, en México se habla dentro de sus dimensiones sobre el ingreso. El tema de ingresos en Chile se dejó aparte de la pobreza multidimensioal y “eso se podría volver a discutir”, a su juicio.

Un desafío social de Estado

En el segundo bloque del podcast “Bitácora Social”, la académica del Depto. De Sociología, Emmanuelle Barozet e investigadora principal del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES), recalcó que esta tarea de la comisión es de Estado. La actualización toca en este gobierno, pero el trabajo de medición de la pobreza es un esfuerzo de cada país que, a su vez, se hace en vinculación con asesorías internacionales para que “la medición no solamente diga algo del país en que se aplica, sino que también permita mirarlo de modo comparado”.

Reiteró que la medición de la pobreza es acá, particularmente, a través de la Encuesta Casen. Al respecto, la labor que se espera en esta vuelta sería la de “revisar si la medición tal como se aplica hoy en día sigue en sintonía con la sociedad chilena, que ha pasado por muchas transformaciones en el último tiempo”, subraya la académica Emmanuelle Barozet.

Hay que recordar que “desde la transición hasta mediados de la década pasada era una medición unidimensional en términos de ingresos equivalentes a una canasta básica que era el nivel de indigencia y dos canastas básicas que eran el nivel de la pobreza”. A inicios de la década pasada se hizo todo un trabajo mancomunado con expertos internacionales para agregar más dimensiones, ahí se introdujeron dimensiones como:

Educación: Asistencia escolar, escolaridad y rezago escolar.

Salud: Malnutrición en niños y niñas, adscripción a un sistema de salud y atención de salud.

Trabajo y seguridad social: Ocupación, seguridad social y jubilaciones.

Vivienda y Entorno: Habitabilidad, servicios básicos y entorno.

Redes y cohesión social: Apoyo y participación social, trato igualitario y seguridad. Esta variable fue añadida en 2015. En las versiones anteriores se evaluaban sólo cuatro dimensiones.

Por tanto, según la socióloga, “la labor que nos espera es, en base a datos, revisar cómo se ha comportado la medición de la pobreza respecto del instrumento mismo, frente a cada una de esas dimensiones y también de forma más externa en relación a qué nos dice hoy en día de la sociedad chilena”, considerando –particularmente– factores como las crisis, dentro de mediciones que se realizan con cierta periodicidad. Para 2026 se aplicará la siguiente Casen.

Es importante recordar que “quienes estamos en esta comisión estamos ahí para hacer recomendaciones del instrumento de medición, y no sobre políticas sociales asociadas a la reducción de la pobreza. Es una labor bien técnica en ese sentido”, explicó la investigadora.

Ya en 2013, “cambia la medición de la pobreza e incluso la medición por ingreso que es más amplia y muestra –con el cambio de la medición– que casi se duplica a quienes consideramos como pobres en el caso chileno. Después, cuando entran las cuatro dimensiones y posteriormente la quinta de Redes y cohesión social, la pobreza multidimensional pasa a más del 20 por ciento. Entonces, una medida con más dimensiones permite rastrear pobreza que afecta a las familias no solo respecto de lo que comen”. comenta.

La Comisión Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza cuenta con un cronograma general de trabajo y es el siguiente:

-Diciembre 2023: Creación de la Comisión Asesora Presidencial de Expertas y Expertos para la Actualización de la Medición de la Pobreza.

-Diciembre 2024: Presentación de las propuestas de ajustes al Presidente, Gabriel Boric.

-2025: Evaluación de recomendaciones y creación de nueva metodología.

-2026: Aplicación de Encuesta Casen 2026 con los cambios que hayan sido incorporados.

Escucha el episodio completo AQUÍ.

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.