Primera Jornada de Investigación FACSO - 2011

Primera Jornada de Investigación FACSO - 2011

La Primera Jornada de Investigación FACSO del presente año, organizada por la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, a cargo de la Prof. Sonia Pérez, se realizó el viernes 01 de abril y se centró en dar a conocer las nuevas iniciativas de apoyo a la investigación y desarrollo.

En la actividad el Director de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Patricio Velasco, expuso los Programas de Investigación que estarán disponibles este año. Es así como lo académicos que están recién comenzando podrán postular Programa U-Inicia, el cual tiene como objetivo facilitar la inserción productiva y sustentable de académicos jóvenes de excelencia en la Universidad de Chile, financiando proyectos de investigación de hasta dos años.

El Programa U-Moderniza, cuyo concurso está actualmente vigente, está focalizado en apoyar el desarrollo de la investigación en la Universidad de Chile, a través de la adquisición de equipamiento intermedio para impulsar el trabajo de las Unidades Académicas comprometidas con aumentar sus indicadores de impacto en investigación científica. Es así como grupos de investigadores de la Universidad podrán adquirir equipamiento compartido cuyos valores fluctúen entre los US$ 50.000 y los US$ 200.000 para desarrollar sus actividades investigativas.

Otro programa que ofrece la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo es U-Apoya, el cual se compone de tres líneas. La "Ayuda de Viaje", por ejemplo es un complemento al trabajo investigativo, y apuntan a financiar actividades de alta prioridad para la institución, impulsando la asociatividad internacional. De esta forma contribuye económicamente para que los investigadores puedan realizar sus presentaciones en Congresos Internacionales o Nacionales y realizar Estadías Cortas de Investigación en el extranjero, de hasta tres meses de duración.

Línea 2, está destinada  financiar proyectos de investigación en humanidades, artes, ciencias sociales y educación, de una duración de un año, por monto máximo de 4 millones de pesos. Este fondo está destinado a investigadores jóvenes de las disciplinas mencionadas para facilitar el acceso a fondos concursables externos. En cambio, en la Línea 3, se encuentra el denominado "Proyecto de Enlace", el cual tiene un año de duración y un monto máximo de 3 millones de pesos, reinsertar a investigadores que han salido temporalmente de proyectos financiados con fondos concursables externos ellos o facilitar el acceso a éstos.

Finalmente, se presentó también el iinstrumento en pleno diseño, U-REDES, el cual estará disponible hacia mediados del 2011. Este fondo tiene como objetivo general apoyar la consolidación de una red de investigación conformada por académicos de diferentes unidades en torno a una temática relevante con proyección y potencial de alto impacto a nivel nacional e internacional.

En la oportunidad, los académicos presentes pudieron expresar sus observaciones y dar sus sugerencias a las propuestas presentadas, a fin de dar cuenta de las particularidades de las disciplinas que componen la FACSO y que éstas se contemplen en el diseño de los instrumentos.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.