Presentan libro que recopila la historia de la Psicología Chilena

Presentan libro que recopila la historia de la Psicología Chilena

El 12 de noviembre pasado, en el marco del I Encuentro Chileno de Historia de la Psicología, fue presentado oficialmente el libro "Notas históricas de la Psicología en Chile", de los profesores del Departamento de Psicología, Mario Laborda y Vanetza Quezada.

La ceremonia estuvo presidida por la jefa de Gabinete de Pro Rectoría de la Universidad de Chile, Cecilia Coddou, puesto que la publicación fue uno de los 28 proyectos ganadores del Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque en 2009.

Según explicó el Prof. Laborda, el proyecto del libro - publicado por la Editorial Universitaria-, surgió durante la celebración de los 60 años de la Psicología en Chile y tuvo como objetivo recopilar una serie de relatos sobre la historia de las distintas áreas de la disciplina, contadas desde la perspectiva de los mismos psicólogos.

El libro fue comentado por el profesor de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, licenciado en psicología y doctor en historia, Hugo Klappenbach.

Reseña del Libro (*)

"Notablemente la obra presenta en su conjunto una historia coherente con las raíces diversas de nuestra disciplina en el país. Ardila contextualiza el desarrollo de la
psicología en Chile como parte de un proceso mayor a nivel latinoamericano.

Ligüeño, Parra, Moncada y Laborda describen el rol fundador que ha tenido la Universidad de Chile, mientras Villegas discute su rol formador en nuestra historia,
y Kusanovic presenta una historia del centro de atención de la unidad académica más antigua del país. Otras historias son también cubiertas. Miguez, Betancourt, y
Vera-Villarroel presentan una historia de los laboratorios de psicología en Chile.

Bravo relata los orígenes del colegio de psicólogos de Chile, y Winkler y Reyes sitúan el rol femenino en nuestra historia. Fernández y Dufey muestran como el estudio de las emociones ha sido importante en nuestra historia. Los orígenes de la psicología educacional son presentados por Barrera, y una mirada histórica a la salud mental es presentada por Magaña y Loubat. Finalmente, la historia de algunos de los más importantes aproximaciones en psicología son abordadas. Gomberoff relata la historia del psicoanálisis, Celis la historia del modelo humanista-transpersonal, Opazo y Bagladi la historia del modelo integrativo, y Vera-Villarroel, Montesinos, y Prieto cierran el presente volumen con la historia del análisis y modificación del comportamiento en Chile".

(*) Extracto de la reseña escrita por los autores.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.