El Diplomado de Niñez y Políticas Públicas es organizado por el Departamento de Antropología de la FACSO y está dirigido a profesionales que ejercen o quieren ejercer su función en organizaciones de la sociedad civil y especialistas del sector público.
Presentación y objetivos
El Diplomado en Niñez y Políticas Públicas aborda temáticas que son parte de la reflexión en torno a la construcción de las edades en la sociedad. A través de este Diplomado se busca generar habilidades y competencias de carácter profesional que permitan tratar problemas relevantes y emergentes vinculados a la niñez en el contexto de la realidad chilena y latinoamericana.
Las y los estudiantes conocerán los debates más actuales en las disciplinas de ciencias sociales respecto de la conceptualización de la niñez y la adolescencia, a la vez que debatirán sobre los principales desarrollos en curso de las políticas dirigidas hacia ellos. Para esto conocerán el enfoque de derechos y las formas que asume en la doctrina de derechos del niño, lo que entregará herramientas concretas a las y los profesionales ligados a esta problemática. El Diplomado tiene un carácter multidisciplinario.
¿A quiénes está dirigido?
Profesionales del sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de la niñez. Se realizará un proceso de selección que privilegiará a personas con experiencia laboral certificable en las áreas del Programa.
Requisitos
Título Profesional o Grado Académico de Licenciado, otorgado por una universidad nacional o extranjera.
Postulación 2021
Hasta el 15 de enero 2021
Unidades y módulos del programa
UNIDAD I: PENSAMIENTO SOCIAL Y SITUACIÓN DE LA NIÑEZ
- La construcción sociocultural de la niñez: modelos teóricos y debates contemporáneos
- Los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño
- La Convención sobre los Derechos del Niño y el Sistema Internacional de protección de derechos y monitoreo de la niñez
- Enfoque de Derechos para una cultura protectora y promotoras de Derechos de Niños y Niñas
UNIDAD II: POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA LA NIÑEZ
- Formación de políticas públicas en Chile: Teoría regímenes de bienestar, toma de decisiones y construcción del Estado de Bienestar en Chile
- Políticas públicas de infancia: Enfoques sectoriales y reformas sociales, desde el modelo de desarrollo ISI a la incorporación del mercado
- Institucionalidad y sociedad civil: Enfoques teóricos, marcos regulatorios y mecanismos que regulan las políticas públicas.
- El sistema de protección especial destinada a la infancia vulnerada: Enfoques teóricos y empíricos para la inclusión de la infancia.
- Protección social y niñez: Nuevos enfoques en las políticas de infancia.
- Políticas públicas de salud.
- Políticas públicas de educación.
- Sistema de justicia especial de Adolescentes: Enfoques teóricos y empíricos para la aplicación de justicia a menores de edad.
UNIDAD III: MODELOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL, EVALUACIÓN Y MONITOREO EN LA NIÑEZ
- Intervención social con enfoque de derechos
- Modelos de intervención en infancia: Implicancias y desafíos
- Evaluación y sistematización de la intervención social desde el enfoque de derechos
Equipo Docente:
- DIMAS SANTIBÁÑEZ YÁÑEZ: Doctor en Sociología y Antropología, Universidad Complutense de Madrid. Académico del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Coordinador Académico del Diplomado Niñez y Políticas Públicas.
- FRANCIS VALVERDE MOSQUERA: Bachelor in Science, York University, Canadá; Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología y Postítulo en Evaluación y Currículo de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Sociología de la Universidad de Chile. Directora Ejecutiva ACHNU-PRODENI.
- ANA MARIA FARIAS ANTOGNINI: Licenciada en Historia, Magíster en Sociología, Magíster en Ciencia Política y Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- ALEJANDRA CORTES MADAUNE: Socióloga, Universidad de Chile; Diplomada en Metodologías de Investigación e Intervención Social, Universidad Alberto Hurtado; Magíster en Planificación y Gestión de Políticas Públicas de la Universidad Central.
- JORGE MARTINEZ MUÑOZ: Licenciado en Política Económica y Social de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; Master of Art en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
- SEBASTIAN CARRASCO LARRERE: Sociólogo Universidad de la República; Magíster en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile; Diplomado en Políticas Públicas y Diplomado en Análisis e Interpretación de Datos Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Oficial de Monitoreo y Evaluación de UNICEF Chile.
- DECIO METTIFOGO GUERRERO: Psicólogo, Universidad de Chile; Postítulo Enfoque cualitativo en la investigación social y psicológica, Universidad de Chile.
- PAULA VALENZUELA DELPIANO: Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile; Maestría en Pediatría Salud Infantil Global, University College London; Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado.
- DANIELA LUQUE CARMONA: Licenciada en Educación e Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile; Profesora de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile
- ANUAR QUESILLE VERA: Abogado, Universidad Diego Portales; Magíster en Derecho Internacional, Universidad de Chile; Postítulo en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad de Utrecht, Países Bajos.
- CAMILO MORALES RETAMAL: Psicólogo, Universidad Diego Portales; Magíster en Clínica Psicoanalítica con Niños y Jóvenes, Universidad Alberto Hurtado.
Información general
Inicio:Abril 2021
Horario de clases: viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Duración: 9 meses, 216 horas cronológicas.
Certificación: Diplomado en Niñez y Políticas Públicas.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile.
Valor arancel 2020: Presencial $1.479.770 y Semipresencial $1.238.370 (valores referenciales, sujetos a ajustes de IPC para 2021).
Formas de pago: efectivo, cheques y transferencias. 10% descuento por pago al contado.
Alianzas
- Red Latinoamericana de Maestrías en Derechos del Niño: Red de Universidades latinoamericanas que desarrollan Magister con mención en Derechos del Niño y promueve el intercambio de materiales y experiencias. Cuenta con el apoyo de la Alianza Save the Children (www.redmaestriasinfancia.net).
- ACHNU: Corporación que tiene como propósito promover los instrumentos y resoluciones de Naciones Unidas en el ámbito de infancia y juventud. Colabora con profesores de alta experiencia en programas de intervención social.
- Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (Ex Magíster en Antropología y Desarrollo): En función del acuerdo de cooperación con el MASS de la Universidad de Chile (www.mass.uchile.cl), los egresados del Diplomado tendrán un acceso privilegiado a dicha maestría.
- Convenio académico de colaboración con el Magíster de Antropología Sociocultural del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.
- Buscamos sentar las bases de una Política Integral de Niñez y Adolescencia para todos/as los niños, niñas y adolescentes que viven en Chile, que promuevan y garanticen las condiciones urgentes y necesarias para que sus potencialidades y capacidades sean parte de la democracia, la justicia y solidaridad, en la diversidad, de la que todos y todas queremos ser parte.
- El Diplomado de Niñez y Políticas Publicas cumple con el requisito correspondiente a formación complementaria para postular al cargo de Consejero Técnico, en conformidad a lo estipulado en Políticas y Procedimientos de Reclutamiento y Selección del Poder Judicial.
CONTACTO, MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Fono 56 2 29787760 - 56 2 29787890
E-mail postulación modalidad presencial: diplomado.ninez@facso.cl
Nombre de contacto: Sra. Mirza Yáñez y Cinthia Tobar.
E-mail postulación modalidad semi- presencial: diploninezsemi@facso.cl
Nombre de contacto: Sra. Millaray Inostroza.