Profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) se integran al claustro académico del Doctorado en Ciencias Sociales.

Académicos FAU se integran al Doctorado en Ciencias Sociales.

Hace varios meses que Enrique Aliste, Director de la Escuela de Posgrado de la FAU, estuvo buscando el momento para concretar un espacio de cooperación con el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Luego de ganar dos proyectos de investigación doctoral, ya era momento de dar cuerpo a su anhelo más amplio: asociar la Escuela de Postgrado de la FAU al Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile para abrirse a nuevos fondos de investigación que trabajen temas de medio ambiente, riesgo y movilidad, los que tienen alta complementariedad con las temáticas que se abordan en el Doctorado en Ciencias Sociales.

La cooperación alcanzada por ambas partes incluye la integración de tres académicos de la FAU al claustro de profesores del Doctorado, como también la posibilidad de los doctorantes de trabajar en los proyectos de investigación dirigidos por estos profesores.

Los nuevos académicos que reforzarán el Programa son: Dr. Hugo Romero, académico del Departamento de Geografía con una vasta trayectoria en temas vinculados a medioambiente, ecología política y territorio; Dr. Jorge Ortiz, académico también del Departamento de Geografía, con una amplia investigación en temas urbanos, especialmente en geografía urbana, segregación espacial y análisis socio-espacial, por lo tanto muy vinculado a los temas de la sociología urbana y fuertemente anclado en diferenciaciones económico-espaciales; y la Dra. Paola Jirón, investigadora del Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU y quién está desarrollando una investigación en materia de movilidad urbana y experiencias cotidianas, estudio que sintoniza con las Investigaciones Sociales del Cuerpo y las Emociones promovidas por la Profesora María Emilia Tijoux del Departamento de Sociología.

Para Emanuelle Barozet, coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, el beneficio es mutuo: “Esto nos permite integrar al claustro importantes investigadores que tienen proyectos grandes, lo que refuerza nuestro claustro y nos permite cubrir de manera más firme el tema territorial. Este año, precisa, entraron varios estudiantes ligados a los temas de descentralización, segregación urbana y gestión territorial, quienes finalmente  encontrarán mayores espacios de discusión”.

Por su parte, Manuel Canales, miembro del claustro académico del Doctorado y Profesor del Departamento de Sociología, especializado en temas de sociología rural y sociología del desarrollo, afirma que “este tipo de iniciativas constituye un paso de ampliación significativo”, para luego remarcar que “un doctorado en ciencias sociales hace bien en reconocer esa tradición que le importa, esa lógica complementaria integrada que caracteriza a la geografía humana, frente a lo que parece abstracto y analítico de las ciencias sociales disciplinares”.

A su vez, uno de los proyectos de investigación adjudicado por Enrique Aliste y la Dra. Beatriz Bustos, integra la participación de Daniella Gac, estudiante del Doctorado quien desarrollará su tesis doctoral financiada por ECOS-CONICYT, un fondo de cooperación con Francia que otorga financiamiento a estudiantes de programas de doctorados reconocidos en el país, para que realicen estadías de investigación. La doctorante realizará su estadía de investigación sobre “Discursos y Representaciones sobre los viñedos del Valle Central de Chile” a desarrollar en enero de 2013, en convenio con la Universidad de Bordeaux, Francia, institución que acoge al laboratorio ADES (“Gestión, desarrollo, medioambiente y sociedad”, por sus siglas en francés).

Otra de las actividades que preparan los nuevos académicos del Programa de Doctorado es un encuentro llamado "Parlamento Transdisciplinares" que busca reflexionar entorno al concepto de “Lugares". El profesor Manuel Canales, organizador de este evento, adelanta que esta actividad se desarrollará en noviembre y que durante las próximas semanas abrirán las convocatorias para quienes quieran participar. “Será un dialogo, explica, transdisciplinario sobre los territorios, lo que podría ser el espacio de una ciencia local donde podemos converger todos. Buscamos concurrir al lugar de los lugares, es decir enfoques, conceptos y métodos para estudiar los lugares. ¿Cómo lo estudia un geógrafo, un historiador local o un sociólogo de la localidad? Y desde ahí pensar la preguntar disciplinar: ¿hasta donde llegan las disciplinas? ¿hasta donde solo disciplinan las llegadas?”

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".