Núcleo de Investigación en Género y Sociedad realiza debate sobre Género y Trabajo

Núcleo Género y Sociedad realiza debate sobre Genero y Trabajo.

El pasado jueves 6 de septiembre se realizó el Debate sobre Trabajo y Género organizado por el Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood, del Departamento de Sociología, donde fueron presentadas dos investigaciones en torno a este tema. En la ocasión, asistieron alumnos, egresados, académicos e investigadores del Departamento de Sociología, estudiantes de la Escuela de Administración y Economía, y alumnos de Literatura, entre otros.

La primera parte estuvo a cargo de Rosario Undurraga, investigadora post-doctoral Fondecyt del Departamento de Sociología, quién presentó “¿Qué cosas importan cuando se postula a un trabajo? Interseccionalidad en los procesos de selección de personal en Chile”, investigación que analiza la perspectiva de los empleadores, los candidatos y los especialistas que llevan a cabo los procesos de postulación, de manera que pueda analizar la multidimensionalidad de las inequidades. “Las desigualdades de género son muy evidentes en el mercado chileno, 
-advierte Undurraga- tanto por la baja participación de las mujeres en el mercado laboral, como por las barreras de entrada y las dificultades para alcanzar altos puestos”.

La socióloga también indica que muchas de las discriminaciones tienen que ver con la clase social, el fenotipo y la preferencia sexual. “En este sentido -explica- aparecen no sólo discriminaciones de género, sino que de género-edad, género-tendencia sexual, género-estado civil”. Por otra parte, la investigadora afirma que uno de los aportes de esta investigación es entregar evidencia sobre cómo se selecciona para luego poder diferenciar entre conceptos como seleccionar y discriminar. “Lo positivo es que día a día se profesionaliza más el proceso de postulación al empleo, aún cuando todavía subsisten otras formas de selección por vías o características diferentes a las que se requiere para un trabajo profesional", señala la especialista en Estudios de Género.

Posteriormente, expuso David Viera, alumno egresado del Departamento de Sociología, quien presentó el tema "Hombres y mujeres en la gran minería en el Chile de hoy: dinámicas sociales en los equipos de trabajo". Esta tesis de pregrado analiza las dinámicas e interacciones de grupos conformados por hombres y mujeres, y de grupos compuestos únicamente por hombres.

El debate generado luego de ambas presentaciones demostró el gran interés por conocer y desarrollar este tipo de investigaciones. Especialmente de parte de los asistentes provenientes de otras disciplinas distintas a la sociología y miembros del Núcleo de Trabajo del Departamento de Sociología.

Esta muestra de trabajo colaborativo entre núcleos, fue iniciada en el Seminario sobre Desigualdades que se desarrolló durante el 2011.Debido al buen resultado de este debate y a su concurrida asistencia, se realizará un segundo Debate sobre Trabajo y Género el día Jueves 4 de Octubre.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.