Núcleo Ciencias Sociales del Trabajo

Encuentro Pre ALAST Cono Sur

Encuentro Pre ALAST Cono Sur

Este encuentro, organizado por distintas universidades y centros de estudio, fue apoyado por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Participó en su organización la profesora Helia Henríquez y el Núcleo de Estudios del Trabajo.

El Encuentro fue inaugurado por el director de Sociología, profesor Raúl Atria, en el Auditorio de Arte del Campus Juan Gómez Millas. En seguida, la socióloga Marcia de Paula Leite dictó la conferencia La sociología del trabajo en América Latina (re)visitada.

Participaron algunos destacados investigadores argentinos y uruguayos, además de la reconocida socióloga brasileña de la Universidad Estadual de Campinas, doctora Marcia de Paula Leite, actual presidenta de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST).

El debate del segundo día se organizó en tres mesas: a) precarización, el rasgo más persistente del trabajo; b) relaciones laborales y organización de los trabajadores; c) culturas laborales y construcción de identidades en el trabajo.

Fue organizado por la Red Chilena de Estudios del Trabajo y contó con el patrocinio de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Centro de Estudios de la Mujer (CEM), el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM), la Escuela de Sociología de la Universidad Arturo Prat, el Programa de Estudios Psicosociales del trabajo de la Universidad Diego Portales, la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la misma Universidad, la Escuela de Sociología de la Universidad ARCIS y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.