En workshop internacional titulado 'El Cuerpo Silencioso. Discursos sobre silencio'

Mª Emilia Tijoux: 'Cuando se habla del inmigrante en Chile se habla de una corporalidad negada porque no es deseada'

Académica FACSO participó en encuentro sobre el cuerpo en Rumania

"En la Universidad de Medicina de Timisoara, una ciudad de Rumania, los efectos de las políticas estalinistas fueron muy grandes", señala la prof. María Emilia Tijoux mientras termina de evaluar unas pruebas de pre-grado sobre la Escuela de Frankfurt para sus estudiantes de sociología de la Universidad de Chile. Tijoux, quien es también coordinadora del Núcleo del Cuerpo y las Emociones de la FACSO, durante su corta visita a Rumania pudo observar en esta ciudad parte de la precariedad de Europa -precisamente- a través de su objeto de análisis sociológico privilegiado: la corporalidad. "Es un país europeo donde hay mezcla con musulmanes, gente rubia, mezclas muy interesantes. Hay gente muy seria, de poca gestualidad risueña, que caminan sin mirar a nadie. Mi impresión fue que era una sociedad muy triste y muy seria -probablemente estoy equivocada por el poco tiempo que estuve", advierte la prof. María Emilia Tijoux.

De religión ortodoxa, con iglesias por montones, una ciudad donde no existe el euro sino una moneda nacional llamada lei, con habitantes acostumbrados al extremo frío en invierno, donde un profesor gana cerca de 180 mil pesos chilenos, donde la gente besa en la calle a las figuras religiosas que están en las paredes, en una ciudad con el mundo rural aún muy presente y donde el comunismo enseñó que "nadie puede obligar a nadie a hacer nada", así recuerda María Emilia Tijoux esta ciudad de Rumania donde se organizó el workshop "The Silent Body. Discourses of Silence" realizado entre el 29 y el 30 de noviembre y donde participaron investigadores importantes de países como Francia, Estados Unidos y Argentina. 

Uno de los equipos co-organziadores de este workshop internacional pertenecen a la Universidad Nacional de Catamarca en Argentina, estos investigadores junto a la académica de la Universidad de Chile fueron los únicos representantes latinoamericanos de este encuentro dedicado a las investigaciones interdisciplinares sobre el cuerpo. Uno de los datos relevantes es precisamente que el encuentro internacional se realizó en una Facultad de Medicina de Rumania, cuestión que destaca la importancia de relacionar en el espacio académico las ciencias sociales con las ciencias naturales tradicionales. Respecto a los profesores de medicina que expusieron sobre el cuerpo, la prof. Mª Emilia Tijoux señala críticamente que "expusieron sobre la medicina, no sobre los cuerpos, la mayoría expuso sobre los médicos como expertos comprometidos en ciertos órganos del cuerpo y que son especialistas en ciertos órganos del cuerpo. El individuo desaparece allí a mí modo de ver, no hay un sujeto, no hay un actor, hay sólo una suerte de órganos que tienen que estar sanándose, curándose o examinándose". Sin embargo destaca exposiciones que a través del arte, la antropología y la arqueología presentaron distintos modos de abordar el estudio académico del cuerpo.

¿Hay profundas diferencias de la concepción del cuerpo según las nacionalidades de los investigadores?

Yo no lo creo así, afortunadamente.  Este encuentro lo organizaba Corpus, el International Group for the Cultural Studies of the Body, una red internacional que permite que se unan investigadores de Chile, México, Japón, Argentina, y que se han conglomerado en torno a una idea de cuerpo. Hace poco se hizo un encuentro en Chiapas, se han realizado también en Rusia, en Japón y lo que convoca son las distintas miradas que pueden haber sobre el cuerpo como un lugar, un objeto que puede permitir el pensamiento y la reflexión crítica sobre el mundo. Como un lugar de investigación, como un lugar metodológico. Pienso en lo que plantea el investigador argentino José Luis Grosso y es que el cuerpo mismo otorga los métodos y las técnicas de investigación, por lo tanto no se podrían aplicar en el cuerpo los mismos métodos clásicos de las ciencias sociales, porque los métodos clásicos provienen de otras instancias de poder y de dominación que dejan al cuerpo en un lugar de estudio exterior a lo que el mismo cuerpo puede dar.  

¿Cómo pensar entonces una metodología de investigación en torno al cuerpo?

Marcel Mauss habla de las 'técnicas del cuerpo' y ver las técnicas en el cuerpo implica observar los movimientos del cuerpo: cómo mueve las manos una persona cuando habla, donde coloca su mirada, de qué manera se toma el espacio con el cuerpo, cómo camina en un espacio dado. Pensemos en Michel de Certeau cuando habla que el caminar es un arte, o uno podría ir hasta Heidegger incluso. Dependiendo del problema de estudio -para nosotros que nos posicionamos desde la sociología - cuando construimos el objeto de estudio el cuerpo dice de cierto modo cómo hay que hacer las cosas. Entonces una entrevista a veces no es suficiente porque la palabra no necesariamente da cuenta de una realidad, porque está hablándole a otro/a que está en una relación de poder y de violencia simbólica a través de la entrevista. Puede que para no entregar la subjetividad la palabra disfrace una realidad y entregue ciertos supuestos que son entendidos como verdad, pero que en realidad son otra cosa. Mientras que si uno observara al mismo tiempo el cuerpo cuando está diciendo algo esa palabra, se puede encontrar que hay incluso una oposición total entre lo que se dice y lo que el cuerpo dice. Cuestiones como ruborizarse, por ejemplo, o toser en determinados momentos cuando a alguien se le hace una pregunta (en las entrevistas con políticos esto es muy protagónico porque en el espacio político hay mucha mentira), pero también podemos observar ciertas repeticiones de palabras. El cuerpo puede ser muy delincuente, muy delincuente en contra del delincuente; el cuerpo común es muy delincuente.

Según las teorías sociales sobre el cuerpo, el cuerpo siempre nos habla, nos dice cosas; ¿entonces cuándo el cuerpo se vuelve silencio?

A la gente de la medicina que participaba en The Silent Body lo que les interesaba era el dolor y las enfermedades que no se dejan ver. Pienso en el cáncer de senos o en el VIH, en estos casos hay un cuerpo completamente silenciado. Lo que yo expuse fue al revés, porque expuse sobre el racismo, que es un cuerpo siempre presente, ubicado -digamos- al otro lado del silencio. Pero también está la invisibilización de las mujeres, de los gays, de las lesbianas, de los transexuales, donde está la imposibilidad de anunciar aquello que uno es. O, también, otro cuerpo silente es el sufrimiento de la miseria, donde la socialización enseña a que hay que ser "pobre pero honesto", y que el pobre nunca cuenta su pobreza porque hay que ser digno. Cuando se habla de dignidad se supone que la pobreza no puede ser mostrada, pero para las políticas públicas sólo se es pobre si esa miseria se deja ver y además si eso se puede contabilizar, esa es la paradoja. El título del encuentro era interesante para la gente ya que permitió de modo interdisciplinario abordar el cuerpo, se habló desde el arte, algunas hablaron desde la antropología, la pintura, fue muy mezcla muy grande e interesante de lo que se podía plantear. Y este contexto nos permitía a nosotros modestamente llevar nuestra propia propuesta proveniente de la Universidad de Chile.

¿Qué investigación presentó usted en Rumania?

Yo hablé del cuerpo del adentro y del afuera, para explicar, a partir de resultados de investigaciones que tenemos, que el lugar del inmigrante peruano en Chile tiene que ver con un lugar que -a diferencia del que habla del no-lugar- es un siempre lugar. El cuerpo del inmigrante no está ni adentro ni afuera, pero está siempre adentro porque está afuera, es decir permite que los chilenos se identifiquen entre sí y que se armen y se construyan en torno a la nación chilena gracias a esa diferencia. Y esa diferencia proviene de las guerras fundamentalmente, cómo las guerras construyen una otredad -trabajé con Foucault bastante en este sentido- y que aunque en determinados momentos de la historia se acalle este cuerpo, siempre surge ya sea por el acento, por la presencia, por el supuesto, o surge como una otredad brutal.

Y en estos días se discute bastante sobre límites entre Perú y Chile a propósito del juicio en la Haya, pero se acalla la discusión sobre exclusión del inmigrante peruano...

A propósito de estos días en que se discuten los límites marítimos entre Perú y Chile en la Haya parecía que -para algunos- había que disculpar ese lugar de la otredad de los peruanos para que la gente no los tratara mal. Yo trabajé precisamente desde la guerra esta dificultad de la otredad y concretamente desde las ligas patrióticas a comienzos del siglo XX, entre el año 1911-1917 en la región de Tarapacá, y el castigo y exterminio que hubo contra todo un sector de peruanos en Chile: se marcaron las casas con cruces, se persiguieron, se violó gente, se maltrató, se expulsó, incluso hubo desapariciones.  Y por otro lado, se podía entender otra construcción de otredad que surge por el Sur y que tiene que ver con el mapuche y con el indio. A partir de la búsqueda del progreso y el desarrollismo chileno se suponía un desarrollo social que tenía que ser "a la europea" y a la europea implicaba que fuera blanco. El chileno del desarrollo es blanco y para eso es necesario fundamentalmente tener a un indio a quien odiar, surge ahí entonces una tercera guerra entre esas dos guerras, una guerra que es nueva para nuestro análisis, una guerra que tiene que ver con el trabajo: el inmigrante viene a trabajar a Chile, entonces ahora enfrentamos las guerras del territorio. El problema es territorial, a alto nivel en las guerras y a pequeño nivel en la vida cotidiana de la casa, territorialización y desterritorialización. Tiene que ver con el lugar del colonizado y del descolonizador.

Precisamente el título de su presentación fue "Outside Body/Inside Body", ese adentro y afuera que define la figura del inmigrante parece ser muy relevante.

Ellos siempre van a estar afuera por su extranjeridad, es decir la extranjeridad que llevan encima es un afuera porque es una extranjeridad  negada, no una extranjeridad deseada, es decir el inmigrante o el concepto de inmigrante sólo tiene sentido si es pensado negativamente. Porque si yo hablo de un argentino este no es considerado inmigrante, si yo hablo de un ruso, de un norteamericano o un francés no me dirán que son inmigrantes. Cuando se habla de inmigrante en Chile se habla de ecuatorianos, peruanos, bolivianos, negros,  colombianos, es decir una corporalidad negada porque no es deseada. Están afuera siempre, pero se sabe que están afuera porque están adentro, es decir cuentan para el trabajo por ejemplo, y cuentan para el trabajo más mal pagado. Hoy día en las construcciones en Chile, como hay tanto desarrollo en la construcción, los obreros no calificados son  prácticamente todos extranjeros, inmigrantes, bolivianos, haitianos, colombianos. Y si vas a los sectores más altos de esta ciudad a comprar a tiendas los vendedores son argentinos, uruguayos, rusos también, es decir hay un cuerpo que se necesita para vender porque es más atractivo para que la gente compre cosas.  El drama del inmigrante es que cuando regresa tampoco está en ninguna parte, y luego-según los resultados de investigaciones anteriores- cuando tiene que hablar de sí mismo, su sí mismo siempre tiene ese drama del afuera y del adentro estando en un lugar.

Las ciencias sociales permiten ingresar por distintos lados. La propuesta nuestra es que el cuerpo en las ciencias sociales, en la investigación de terreno, en la praxis, es un muy buen objeto para mirar el mundo, examinarlo, reflexionarlo, sin tantos desvíos porque vas directo al problema.

 

Últimas noticias

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios mapuche en curso de Extensión.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios

Revitalizar la lengua del mapuzungun, la cultura de pueblos originarios y preservar su rico e importante legado oral, es lo que ha promovido el Curso Básico de Mapuzungun de Extensión, desarrollado de manera conjunta por el Depto. de Educación, la unidad de Educación Continua de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile y la CONADI, coordinado por la académica del Depto. de Educación, Fabiola Maldonado. Con una ceremonia celebrada en la Cas a Central de la U. de Chile se dio término a este exitoso curso el pasado 30 de Abril, con miras a seguir construyendo caminos de respeto, valoración y promoción de la lengua y cultura mapuche.

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva.

Esta iniciativa forma parte del trabajo coordinado entre las Oficinas de Relaciones Internacionales de JGM, donde Cs. Sociales he tenido un rol protagónico

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM

Adquirir nuevos conocimientos, conocer otras sociedades e interactuar con personas de diversas nacionalidades, es lo que promueve la movilidad estudiantil internacional. Esta ventana al mundo fue expuesta en la 1era Feria Internacional del Campus Juan Gómez Millas 2024 dirigida a estudiantes de Pregrado, celebrada el pasado 17 de Abril. Stand, orientaciones, experiencias de estudiantes en el extranjero y más se vivió en este encuentro, el primero de muchos.

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Depto. de Educación. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.