Núcleos de Investigación

Núcleo de Género apoyó marchas por la educación y contra la homofobia

Núcleo de Género apoyó marchas por la educación y contra la homofobia

El Núcleo de Género y Sociedad Julieta Kirkwood ha sabido cultivar una línea de trabajo ligada al compromiso y el debate social, bajo la cual se han organizado eventos en los que se han puesto en discusión temas como la identidad de género, la participación de los hombres en la defensa de los derechos de las mujeres, la violencia contra las mujeres, la salud sexual y reproductiva, el análisis de las relaciones de género en la sociedad chilena, entre otras temáticas abordadas en debates, presentaciones, seminarios a los cuales se ha convocado no sólo a la comunidad académica sino también a representantes de organizaciones, movimientos sociales y activistas.

Es así que integrantes del núcleo participaron tanto de la Marcha Nacional por la Educación, el 8 de mayo, como de la Marcha por la Igualdad, el 11 de mayo, Día contra la Homofobia. "Como núcleo quisimos estar presentes en estos actos públicos para apoyar las causas que se proclamaban e integrarnos a las distintas temáticas de género de interés común", comentó una de las integrantes del núcleo, Denisse Sepúlveda.

Alzaron carteles que manifestaban su apoyo por una educación de calidad pero con igualdad de género, por menos patriarcado en las estructuras en las instituciones educativas, demandando el matrimonio igualitario y una ley de identidad de género. "La idea es seguir participando de estas actividades, integrando las temáticas de género a los reclamos de la sociedad", agregó Sepúlveda.

Tanto en estas como en otras actividades públicas se invita a alumnas y alumnos de pregrado con el fin de que se integren al núcleo de investigación.

Próximas actividades

Este año, esta unidad investigativa tiene programada una serie de actividades entre las cuales se encuentra la presentación del 3º número de la Revista Punto Género en la primera semana de julio. Para participar de la presentación ya han confirmado su presencia la representante de los estudiantes universitarios, Camila Vallejos, y la socióloga feminista Teresa Valdés, impulsora del Observatorio de Género y Equidad y hoy candidata a diputada en las primarias parlamentarias por la comuna de La Reina. En tanto que se encuentra abierta la convocatoria para la selección de artículos de la edición Nº 4 de esta publicación.

Además de esta revista, el Núcleo de Género y Sociedad Julieta Kirkwood está trabajando en la posibilidad de editar otra con contenidos de opinión y entrevistas a especialistas sobre temáticas de género y fotografía, cine, arte, vinculadas a esta perspectiva.

Durante el año se realizarán tres debates que consideran poner sobre el tapete temas que siempre están en discusión en la agenda pública: aborto en junio, salud y género en agosto y trabajo y género en octubre. Las fechas de los mismos serán anunciadas con anterioridad.

Este núcleo también estará presente en el XXIX Congreso ALAS Chile 2013, en uno de los grupos de trabajo. Para ello evaluaron más de 380 resúmenes de ponencias que fueron presentados por sociólogos y sociólogas de América Latina para participar en estas mesas.

Próximamente se lanzará la nueva web del Núcleo de Género y Sociedad Julieta Kirkwood, en el que podrá encontrar no sólo las actividades por realizar y las publicaciones editadas sino también documentos vinculados a temáticas de género.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.