Iniciativa de la Dirección de Investigación y la Dirección de Asunto Estudiantiles de la FACSO:

Resultados de Tercer Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO dirigido a jóvenes investigadores

Resultados 3er Concurso Proyectos de Iniciación en Investigación FACSO

La Dirección de Investigación y la Dirección Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, informan a la comunidad universitaria de los proyectos ganadores del III Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO, cuyo propósito es financiar proyectos presentados por estudiantes de pre y  postgrado, de la FACSO, bajo el patrocinio de  académicos(as) de la de la Universidad de Chile.

Cuatro proyectos de postgrado y cinco proyectos de pregrado podrán llevar a cabo investigaciones en torno a temáticas como: educación, precariedad laboral, violencias sociales, feminismo y riesgos psicosociales, entre otros.

A continuación los estudiantes responsables de los proyectos y el título de sus investigaciones:

POSTULACIONES POSTGRADO

RANKING

 NOMBRE DEL PROYECTO

Marjory Güilgüiruca Retamal

1

Riesgos psicosociales en empresas de la industria manufacturera chilena

Lelya Troncoso Pérez

2

Resignificando la familia. Análisis interseccional de discursos y prácticas de activismos feministas y de disidencia sexual (...)

Abraham Sandoval Sanhueza

3

Violencias en Escena: la calle como teatro del conflicto entre sociedades

Patricia Retamal Garrido

4

Inserción laboral de mujeres en sectores estratégicos de la economía chilena (...)

 

POSTULACIONES PREGRADO

RANKING

NOMBRE DEL PROYECTO

Fernando Baeza Rivas

1

Precariedad laboral y capacidad organizativa en los trabajadores agrario-rurales de Chile

Omar Cortés Concha

2

Cambios culturales e identidades: las transformaciones que el uso, apropiación y significación de las redes sociales digitales han generado en la vida cotidiana de sus jóvenes.

María Paz Lillo Guzmán

3

Elaboración de orientaciones metodológicas para la intervención psicosocial en contexto post-desastre socionatural

Klaus Lehmann Meléndez

4

Impacto de las estrategias de recursos humanos en el sindicalismo de la gran empresa

Andrea Baeza Reyes

5

División sexual en las áreas de conocimiento de la Educación Secundaria en Santiago de Chile (2013-2014)

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.