Profesor visitante del Depto. de Antropología y el Proyecto Iniciativa Bicentenario JGM:

En torno a la etnografía mapuche: actividades del Dr. Magnus Course (Universidad de Edimburgo) en FACSO

En torno a la etnografía mapuche: actividades del Dr. Magnus Course

El académico inglés Dr. Magnus Course, proveniente de la Universidad de Edimburgo, realizará conferencias magistrales y un seminario en la FACSO y la Facultad de Filosofía y Humanidades donde profundizará sobre investigación social en antropología indígena, específicamente la etnología amerindia, etnología mapuche y la antropología lingüística. Magnus Course es un joven y destacado investigador del Reino Unido que ha realizado etnografías en comunidades mapuche del sur de Chile, además de aportar con diversas publicaciones e investigaciones que presentan la vida contemporánea de estas comunidades indígenas.

Los académicos responsables de la visita son el Prof. Rolf Foerster y Prof. Marcelo González quienes señalan que Magnus Course "no sólo es una de las figuras más importantes en el estudio actual de la sociedad mapuche, sino que su trabajo ha logrado posicionarse como una de las más novedosas propuestas en la antropología social británica contemporánea. Su posición a la vanguardia disciplinar será de tremendo provecho no sólo para los estudiantes que tengan la posibilidad de compartir con él, sino para el fortalecimiento del área de estudios étnicos del Departamento de Antropología". Esta visita cuenta también con el apoyo de los académicos involucrados con estudios indígenas en el Depto. de Antropología: André Menard, Héctor Morales, José Isla y Nicolás Gissi, entre otros.

A inicios del 2000 el Prof. Magnus Course realizó una etnografía intensiva en la zona del lago Budi (Región de la Araucanía), donde ingresó a una comunidad indígena. El año 2011 el Dr. Magnus Course -quien se desempeña como Senior Lecturer en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Edimburgo- publicó bajo la editorial de la Universidad de Illinois el libro titulado "Becoming Mapuche: Person and Ritual in Indigenous Chile" ("Convirtiéndose en mapuche: las personas y los rituales indígenas en Chile").

La vida cotidiana mapuche

Para el investigador postdoctoral Prof. Marcelo González, quien fue estudiante de doctorado en la Universidad Edimburgo, el académico visitante tiene la gracia que incluye una dimensión que no es muy considerada en los estudios indígenas en Chile: el estudio de la realidad contemporánea del mundo rural mapuche. "El énfasis general que se hace aquí en Chile es hacer investigaciones sobre los derechos indígenas, sobre las demandas de las organizaciones indígenas y en cambio Magnus Course está centrado más en la vida cotidiana mapuche que se puede conocer en las comunidades del sur de Chile, lo que es una dimensión que queda muchas veces invisibilizada", afirma González.

Magnus Course fue becario postdoctoral de la British Academy con un proyecto titulado "The Changing Value of Linguistic Forms among the Mapuche of southern Chile" (2005-2008). Durante su paso por la FACSO presentará debates que van "más allá" de lo mapuche y que se vinculan con los estudios de las sociedades amerindias y con problemáticas generales de la antropología desde la experiencia etnográfica con la sociedad mapuche. Las concepciones relativas a lo qué es una persona, qué es la sociedad o cuáles son los límites de la sociedad son parte de los problemas analizados por investigador inglés a partir de su estudio de la vida cotidiana mapuche.

Programa actividades Prof. Visitante Magnus Course en FACSO

Actividad

Descripción

Día y Horario

Lugar

Seminario Intensivo para pregrado y postgrado: "Persona y Sociedad en la Vida Mapuche Rural"

Sesión 1: Che: Persona y Socialidad del Intercambio.

Sesión 2: Eluwün: El Fin de la Socialidad.

Sesión 3: Mi Fin: el Rol del Destino en las Narrativas Mapuche sobre la Persona.

Miércoles 28 al viernes 30 de agosto

10:30-13:30 horas

 

Auditorio Facultad de Artes, sede Las Encinas. Dirección: Las Encinas 3370, Ñuñoa

Clase Magistral "Los Géneros sobre el Pasado en la Vida Mapuche Rural"

Participa Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas Contemporáneos, Depto. de Antropología, FACSO

Martes 27 de agosto

18:30-21:00 horas

Por confirmar

Clase Magistral "De Palabras y Niebla: Relatividad Lingüística y Ontología Amerindia"

Co-organiza Departamento de Lingüística, Facultad de Filosofía y Humanidades

Martes 3 de Septiembre

18:00 horas

Auditorio Rolando Mellafe, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile 

Conferencia "El Payaso Interior: Devenir Blanco y los Payasos Rituales Mapuche"

Seminario Departamental de Antropología

Jueves 5 de Septiembre

17:00 horas

Auditorio FACSO

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.