Miércoles 18 de diciembre en auditorio ICEI

Inducción y presentación a estudiantes de pregrado FACSO de nueva plataforma U-CAMPUS

Inducción a estudiantes de pregrado FACSO de nueva plataforma U-CAMPUS

Este miércoles 18 de diciembre a las 14:30 horas en el Auditorio Carrasco de ICEI se realizará la presentación oficial de la nueva plataforma académica U-CAMPUS a través de la cual los estudiantes de la FACSO realizarán la inscripción de ramos a partir del primer semestre de 2014 (Enero). Por primera vez se exhibe a los estudiantes de la FACSO esta plataforma que ya lleva más de 10 años implementada con éxito en la Facultad de Ingeniería y que se ha implementado con éxito en las facultades de Medicina y Arquitectura y Urbanismo, entre otras.

U-CAMPUS es un sistema creado por ingenieros del ADI (Área de Infotecnología de la Fac. de Ingeniería de la U. de Chile) que permite unificar la información curricular y el estado de las matrículas en una sola plataforma, también otorga mayor seguridad porque la información sólo podrá ser cambiada por la Secretaría de Estudios. Con U-CAMPUS "se beneficia también al académico porque tendrá acceso a la información general de cada estudiante y a nivel institucional hay mayor transparencia en la información publicada", explica Natalia Navarrete, Directora de la Secretaría de Estudios FACSO. El horario, los cursos, las notas, la homologación de ramos, el contacto con académicos, rankings académicos y los cupos de los cursos son algunas de las herramientas que entrega esta plataforma tecnológica.

¿Qué se espera con U-CURSOS? "Que los estudiantes tengan una mejor gestión de su propio avance curricular, porque el estudiante podrá tomar decisiones sobre los cursos que tendrá tomar para la carrera que está cursando", explica Navarrete. También se podrán realizar solicitudes de certificados de modo virtual, como también de postergaciones de cursos, lo que hará más expeditos y transparentes procesos que antes requerían mayor gasto de tiempo tanto para el estudiante como para la Universidad.

Es muy relevante la asistencia y participación de todos los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales a esta primera instancia de presentación y aprendizaje sobre el uso de la plataforma U-CAMPUS. Se trata de una primera capacitación gestionada por la Secretaría de Estudios y la Escuela de Pregrado de la FACSO.

Contacto: secretaria.estudio@facso.cl 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.