Departamento de Sociología
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Mención Sociología (2007, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales). Maestra en Ciencias Sociales (1998, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de México).
Ha desarrollado labores de investigación, docencia y consultoría en México y Chile: FLACSO-México, UAM, Universidad ARCIS y pdesde 2006 es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Actualmente coordina el programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad.
En su trayectoria profesional, ha participado en investigaciones y estudios vinculados a instituciones nacionales y extranjeras: SERNAM, UNFPA, CLACSO, University College London, FLACSO-México, Secretaría de Economía (México).
En el área de investigación, asesorías y estudios ha trabajado en torno a las temáticas de: género, familia, pobreza, modernización y subjetividades, identidades. En el plano de la docencia, se ha dedicado principalmente a las metodologías, con énfasis en el enfoque cualitativo.
Docencia Pregrado
Ha desarrollado docencia de pre y postgrado, así como dirigido tesis en los temas de: Sociología del género; sociología de la familia; pobreza y subjetividades; metodologías y análisis cualitativo; taller de tesis.
Para mayor detalle revisar el siguiente link:
Portafolio Catalina Arteaga
Artículos
Libros y capítulos de libro
Ponencias
2019
Seminario Trabajos y cuidados en Chile: experiencias y estrategias en contextos diversos Ponencia
Experiencias posicionales y cuidados de madres trabajadoras
UST
2018
LASA Barcelona
Coordinación Panel “Resistencias y estrategias de mujeres latinoamericanas desde el sur. Desafíos desde el género” en LASA 2018.
Presentación ponencia Desigualdades, tensiones y estrategias de género en un modelo neoliberal. El caso de Chile.
Seminario Desafíos para el abordaje interdisciplinario del envejecimiento en América Latina
Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile
Ponencia
Cuidados, relaciones familiares y envejecimiento
2017
ALAS Uruguay
Desigualdades y tensiones de género en trabajo remunerado y no remunerado de sectores medios y bajos en Chile
Políticas sociales, modelo de desarrollo y subjetividad de grupos vulnerables en Chile
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Ponencia Seminario Familia
Experiencias de posicionamiento, familias y género en Chile
2016
Congreso Lasa, Mayo 2016. NY
Coordinación Panel I y II: Género y familias. Perspectivas críticas para el análisis de las familias en el contexto de las transformaciones sociales. El caso de Chile y Argentina. Panel I y II
Presentación ponencia: Experiencias posicionales, familias y género en Chile.
VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo (ALAST). Agosto 2016, Buenos Aires
Tensiones de género en las experiencias posicionales de trabajadoras/es en Chile (ponencia aceptada).
2014
Noviembre de 2014. “Componentes subjetivos en el análisis de las vulnerabilidades en desastres socionaturales”. Seminario Internacional: Conocimiento de Experiencias en resiliencia urbana ante desastres socionaturales. Centro de Investigación en Vulnerabilidad y Desastres Socionaturales (CIVDES), Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
2013
Julio de 2013. “Subjectivités et vulnérabilité: institutions, réseaux et organisations sociales autour de l’expérience des personnes affectés/ées par l’éruption volcanique du 2008 et le tremblement de terre au Chili, le 2010 ». SEMINAIRE INTERNATIONAL. Dimensions subjectives des vulnérabilités sociales et territoriales. Incidences pour les logiques et politiques d'intervention préventive. Centro de Investigación en Vulnerabilidad y Desastres Socionaturales (CIVDES), Red de Investigación Subjetividades y Vulnerabilidad Social (REDISUV), Paris 8, Universite Vincennes Saint-Denis, Seine Saint-Denis, Le Départment. Paris, Francia.
2012
Octubre 2012. Ponencia “Potencialidades y limitaciones del enfoque de la vulnerabilidad aplicado al estudio cualitativo en contextos urbanos”. Trabajo presentado en Seminario: “Los procesos de movilidad social de inmigrantes internacionales en el marco de estructura de oportunidad barriales”. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Enero de 2012. “Vulnerabilidad, familias y subjetividad en Chile”, Conferencia presentada en El Colegio de México, Ciudad de México.
2011
Diciembre 2011. “Mediaciones subjetivas en tácticas de enfrentamiento del riesgo, en familias vulnerables urbanas de la Región Metropolitana”. Presentación en Seminario Internacional “Familia, trabajo, reproducción social y parentalidad”, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Octubre 2011. “Tácticas y estrategias en el enfrentamiento de la pobreza”. Presentación en Seminario Dimensiones Subjetivas de la pobreza. Proyecto Domeyko, Fundación para la Superación de la Pobreza, Facultad de Economía y negocios, Universidad de Chile.
2009
Noviembre 2009. “Caracterización de las convivencias heterosexuales en Chile”. Ponencia presentada en el marco del Seminario Concubinato y Pactos de Unión Civil, organizado por el Proyecto FONDECYT Nº 1090706 “Familia, matrimonio y Convivencia”. Facultad de Derecho, Universidad de Chile.