Asistieron más de 130 profesionales ligados a la materia

Observatorio de la Niñez y Adolescencia inicia actividades con masivo seminario sobre violencia contra niños

Observatorio de la Niñez y Adolescencia realiza masivo seminario

Una de las primeras temáticas en las que pondrá énfasis el recientemente creado Observatorio de la Niñez y Adolescencia son las agresiones que sufren los niños, niñas y adolescentes del país. En ese marco, el organismo llevó a cabo hace unos días, y con gran éxito, el seminario internacional "La realidad de la violencia contra niños en América Latina. Los casos de Brasil, Paraguay y Chile", con el objetivo de conocer en qué nivel se encuentra Chile en esta temática, en comparación a otros países del continente.

El encuentro estuvo encabezado por los representantes de las instituciones que conforman el Comité Ejecutivo del Observatorio -Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU), Fundación Marista de Solidaridad Internacional y Dpto. de Antropología de la Universidad de Chile-, e instituciones aliadas como la UNICEF y la Asociación Chilena de Municipalidades.

Contó con la asistencia de más de 130 profesionales que trabajan o estudian temas infanto juveniles, entre los cuales hubo abogados, antropólogos y psicólogos, quienes escucharon atentos las exposiciones de Javier Chamorro, ex Coordinador del Observatorio de Políticas Públicas y Derechos de la Niñez de Paraguay; Vicente Falqueto, presiente del Forum Nacional de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Brasil, y Carolina Navarro, académica del Departamento de Psicología de la FACSO e investigadora responsable del proyecto U-Redes "Infancia y Justicia".

La realidad de Paraguay
Javier Chamorro recordó que hay distintos tipos de violencia que afectan a los niños: algunas son visibles y directas y otras invisibles, que se relaciona con la violencia cultural y estructural de los distintos entornos. Entre ellos mencionó la violencia física y emocional; el castigo físico y humillante; el maltrato infantil; la violencia sexual; el abuso sexual y la explotación sexual comercial.

En ese contexto, explicó el trabajo que ha desempeñado el Observatorio de la Niñez en Paraguay -país donde sí tienen, desde hace ya casi una década, una ley de protección integral del niño-, y los constantes obstáculos que, a pesar de ello, han debido enfrentar en su trabajo.

Al respecto, comentó la falta de información estadística sobre violencia infantil y la dificultad para obtener la que existe. Esto se produce principalmente porque en Paraguay esos datos están registrados por organismos que tienen que ver con temas de seguridad (Policía, Fiscalía). "Por lo mismo, muchas políticas estaban mal enfocadas, ya que cuando se generaban se hacían desde la seguridad, no desde la protección", sostuvo el especialista, criticando también la tendencia que existe al abordar las políticas con un enfoque de caridad y no desde el derecho.

Según explicó, gracias al trabajo del Observatorio, han podido elaborar informes que han sido considerados por las autoridades en la creación de políticas públicas, logrando -entre otros aspectos-, que se vieran los fondos destinados a la protección de los niños como inversión social, más que como gasto social.


La realidad de Brasil
Vicente Falqueto también criticó la dificultad para conseguir las cifras oficiales sobre violencia infantil, lo que implica un acto de violencia de parte de las instituciones que no facilitan la información.

El experto de explicó el sistema de monitoreo y difusión que ha ocupado el Forum Nacional de los Derechos de los Niños y Adolescentes, organismo que está siendo respaldado por cerca de 50 organismos, entre ellos, la Fundación Marista de Solidaridad Internacional.

"La preocupación de tener una institución así, viene desde hace muchos años en Brasil; por eso, el gobierno y sociedad civil tomaron la iniciativa para proteger a los niños y adolescentes. Hoy tenemos un Día nacional del combate a la violencia infantil y cada 12 de junio celebramos también el Día nacional contra el trabajo infantil", sostuvo.

Añadió que en su país existe un estatuto del niño y del adolescente, que garantiza que en cada estado y municipio haya un espacio de trabajo y colaboración sobre los derechos de los niños.

La realidad de Chile
La profesora Carolina Navarro sostuvo que en Chile las agresiones sexuales son sufridas principalmente por menores de edad (85%), predominantemente de la etapa escolar primaria (menores de 12 años 83%) y principalmente por niñas (68%-73%). Es más, señaló que existe una tasa aproximada de 50 casos diarios; es decir, hay una víctima infantil de agresión sexual cada 30 minutos.

En ese marco, señaló que si bien en Chile hay más investigaciones científicas, mayor conocimiento por parte de las víctimas de sus derechos y más denuncias, el sistema social de asistencia especializada y evaluación pericial no ha crecido al ritmo de la demanda.

Por eso, recordó que en la actualidad se sigue produciendo una victimización secundaria en los afectados debido a las múltiples entrevistas que deben dar ante los organismos, pudiendo incluso entregar su testimonio hasta 10 veces (ante Carabineros, PDI, Fiscalía, Servicio de salud, Servicio Médico Legal, peritaje psiquiátrico, peritaje psicológico de credibilidad, peritaje psicológico de daño, contraperitaje y juicio oral).

La especialista remarcó que los niños y niñas necesitan un tratamiento especial y que, por ello, la Universidad de Chile, a través del proyecto U-Redes liderado por el Departamento de Psicología-, está asesorando la creación de una ley que establezca un Sistema de Entrevista Única para los niños/as agredidos sexualmente.

 

Últimas noticias

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios mapuche en curso de Extensión.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios

Revitalizar la lengua del mapuzungun, la cultura de pueblos originarios y preservar su rico e importante legado oral, es lo que ha promovido el Curso Básico de Mapuzungun de Extensión, desarrollado de manera conjunta por el Depto. de Educación, la unidad de Educación Continua de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile y la CONADI, coordinado por la académica del Depto. de Educación, Fabiola Maldonado. Con una ceremonia celebrada en la Cas a Central de la U. de Chile se dio término a este exitoso curso el pasado 30 de Abril, con miras a seguir construyendo caminos de respeto, valoración y promoción de la lengua y cultura mapuche.

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva.

Esta iniciativa forma parte del trabajo coordinado entre las Oficinas de Relaciones Internacionales de JGM, donde Cs. Sociales he tenido un rol protagónico

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM

Adquirir nuevos conocimientos, conocer otras sociedades e interactuar con personas de diversas nacionalidades, es lo que promueve la movilidad estudiantil internacional. Esta ventana al mundo fue expuesta en la 1era Feria Internacional del Campus Juan Gómez Millas 2024 dirigida a estudiantes de Pregrado, celebrada el pasado 17 de Abril. Stand, orientaciones, experiencias de estudiantes en el extranjero y más se vivió en este encuentro, el primero de muchos.

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Depto. de Educación. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.